Constelaciones
Andrómeda
Origen/mitología
Al parecer parte de las estrellas de esta constelación habrían inspirado, junto con la actual Pisces, una figura femenina a los astrónomos babilónicos, concretamente una diosa de la fertilidad, llamada en ocasiones Anunitum o Dama de los Cielos.
Sin embargo la imagen de Andrómeda está basada en la tradición griega y era conocida como la Dama Encadenada (Catenata Mulier en latín y al-Mar'at al Musalsalah en árabe). Está relacionada con Andrómeda, hija de los reyes míticos de Etiopía, Cefeo y Casiopea, y esposa de Perseo. También, por ello, era llamada como Persea («esposa de Perseo») o Cefeis («hija de Cefeo»).
En la leyenda mitológica, Casiopea se jactaba de forma desmesurada de que su hija, Andrómeda, era más hermosa que las nereidas , ninfas marinas de inigualable belleza. Esta hibris1 provocó la furia de Poseidón, protector de estas ninfas, el cual decidió inundar la tierra y enviar al un monstruo marino Cetus para que acabase con los hombres y el ganado de Etiopía.
El oráculo de Amón le había indicado a Cefeo, padre de Andrómeda, que la única solución para salvar el reino pasaba por entregar a su hija al monstruo. Por ello Andrómeda fue encadenada, desnuda con algunas joyas, a una roca para consumar el sacrificio requerido. Sin embargo este no se produjo porque, según se narra en el mito, el semidiós Perseo, hijo de Zeus y de la mortal Dánae, la encontró encadenada y se enamoró de ella2. Entonces convenció a Cefeo y Casiopea de liberarla y convertirla en su esposa a cambio de matar al mosnstruo.
Perseo, con la cabeza de Medusa (que convertía en piedra a quién la mirara), acabó con el monstruo y lo convirtió en un coral, y ambos finalmente se casaron y tuvieron nueve hijos. Fundaron Micenas y su dinastía Persideae. Tras morir, Atenea la colocó en el cielo como una constelación, para honrarla, situándola junto a sus padres y esposo (las constelaciones vecinas Perseo, Casiopea y Cefeo). En el cielo tanbién aparece el monstruo Cetus (Ballena), algo más alejada.
Las leyendas hindúes que rodean a Andrómeda son similares a los mitos griegos. Los textos sánscritos antiguos representan esta constelación como Antarmada encadenado a una roca. Esata analogía con el mito griego es explicada por eruditos, los cuales creen que los mitos astrológicos hindú y griego estaban vinculados. Una prueba stá en el parecido entre los nombres Antarmada y Andrómeda.
Esta constelación fue una de las 48 constelaciones originales que aparecen en el Almagesto de Ptolomeo. En él, Andrómeda se representa con α And (Alpheratz) como su cabeza, ο y λ And como sus cadenas, y δ, π, μ, β (Mirach) y γ And(Almach) como su cuerpo y sus piernas. En todo caso esta representación no es la única que existe de Andrómeda.
En 1787 el astrónomo alemán Johann Bode tomó varias estrellas de Andrómeda y la mayoría de las estrellas de Lagarto y con todas ellas creó la constelación Frederici Honores (también llamado Friedrichs Ehre) con el fin de honrar al rey Federico II de Prusia (Federico el Grande), que había fallecido el año anterior. Sin embargo esta constelación no tuvo éxito, manteniéndose la milenaria constelación de Andrómeda que, finalmente, fue adoptada por la UAI como una de las 88 constelaciones modernas.
* La hibris (del griego antiguo hýbris) es un concepto griego que puede traducirse como desmesura del orgullo y la arrogancia, pero no tomada de forma impulsiva o irracional, sino con intención de transgredir los límites impuestos por los dioses a los hombres mortales y terrenales. En las targedias clásicas griegas muchos personajes sufrían de hibris y terminaban por ello siendo castigados por los dioses.
** Según palabras de Ovidio (678-680) Perseo le mostró su amor con estas palabvras: «No mereces llevar estas cadenas, sino las que aprisionan a los amantes llenos de deseo. Explícame cuál es el nombre de tu tierra y el tuyo y por qué razón llevas esas ataduras».