Sistema solar
Introducción
Colección de impresionantes imágenes reales del sistema solar —lo más próximas posibles y, preferiblemente, de longitudes de onda visibles—. Aparecen el Sol y los 8 planetas junto con Plutón y Eris (extracto acelerado de un vídeo de MORN1415)..
En el universo, y dentro de la propia Vía Láctea, hay incontables sistemas planetarios como el nuestro, con planetas orbitando una estrella anfitriona. nuestro sistema planetario se llama sistema solar debido, obviamente, al nombre de nuestra estrella, proveniente del latín sol, solis con la que bautizaron a la deidad brillante que les ofrecía la luz del día (normalmente llamado Sol Invictus. Este término, a su vez, tienen una raíz indoeuropea: sawel-, que también dio origen a helios, sol en griego, y de la que se derivan muchos términos astronómicos (heliocentrismo, afelio, etc.).
El sistema solar está integrado por nuestra estrella y por todo aquello ligado a ella por su gravedad del Sol: planetas, planetas enanos, decenas de lunas y millones de asteroides, cometas y meteoroides. Su diámetros es de 3,74 años luz
Está ubicado en uno de los cuatro brazos espirales de la Vía Láctea, orbitando el centro de la galaxia a una velocidad de 828.000 km/h. Completa este recorrido alrededor del centro galáctico en 230 millones de años.
La humanidad ha explorado este sistema enviando más de 300 naves espaciales robóticas fuera de la órbita terrestre, incluidos 24 astronautas que orbitaron la Luna. De momento solo dos, ambas lanzadas por la NASA en 1977, han salido, parcialmente, del sistema solar: la Voyager 1, que superó la heliopausa alcanzando el espacio interestelar el 25 de agosto de 2012, y la Voyager 2, que lo hizo en 2018. La Voyager 1 entrará en la Nube de Oort en unos 300 años. En unos 17.700 años. superará el límite del sistema solar, el cual está definido por influencias gravitacionales y es conocido: es el borde externo de la Nube de Oort. En ese momento habrá salido realmente del sistema solar. Las dos tienen aún comunicación con la Tierra. Pero ya hay tres más, todas ellas de la NASA, en vías de abandonarlo.
La tercera nave espacial, la New Horizons, que actualmente explora la región helada más allá de Neptuno llamada Cinturón de Kuiper, abandonará también, previsiblemente, nuestro sistema solar.
También próxima a abandonar la gravedad del Sol estará la Pioneer 10, lanzada en 1972, siendo la primera nave en traspasar la órbita marciana, aunque no se reciben señales suyas desde 2003. Va hacia Aldebarán (Tauro), dirección muy diferente a las anteriores, y porta una placa de aluminio con diagramas de un hombre y una mujer, el sistema solar y su ubicación en relación con 14 púlsares, con expectativa de que seres inteligentes puedan interpretar el diagrama para localizarnos.
Su homónima, Pioneer 11, lanzada un año después, es la quinta nave, de momento, que saldrá del sistema solar. Tampoco se reciben ya datos de ingeniería desde ella (los últimos recogidos fueron en 1995).
Para una vista en tiempo real e interactiva del sistema solar visite el link Eyes on the Solar System («los ojos del sistema solar») de la NASA. En ella se puede ver la situación en cada momento de los planetas, las lunas y hasta las naves espaciales (crédito: NASA/JPL-Caltech).