El Sol
Datos generales
Vídeo de imágenes SDO/HMI1, recopiladas cerca del máximo solar (abril de 2014). Se aprecian claramente las manchas solares (manchas oscuras), pero las fáculas más brillantes generalmente solo son visibles cerca del limbo solar, ya que el «oscurecimento» de esta zona proporciona suficiente contraste para que se destaquen. El lapso de tiempo tomado va desde las 00:00 horas del 8 de abril a las 00:00 horas del 19 de abril de 2014 (NASA's Scientific Visualization Studio / Tom Bridgman)
Diámetro medio: 1.390.473 km (109,2 veces el de la Tierra).
Volumen: 1,409×1018 km3 (1,3×106 veces el de la Tierra).
Densidad: 1,409 g/cm3 (la cuarta parte de la terrestre).
Color: blanco (con la dispersión atmósférica se ve amarillo, rojo, naranja y magenta).
Distancia media al centro galáctico: 250.000×1012 km (26.000 al).
Distancia media a la Tierra: 149,6×106 km (1 UA).
Temperatura (en superficie): 5.505 °C.
Gravedad superficial: 274,0 m/s2 (casi 30 veces la de la Tierra).
Velocidad de escape: 617,8 km/s (55 veces la terrestre).
Duración de rotación en el ecuador: 27d 6h 36min.
Duración de rotación en los polos: 31d 19h 12min.
Periodo orbital alrededor del centro galáctico: 250.000×1012 años.
Inclinación axial con respecto a la eclíptica: 7,25°.
Magnitud aparente: -26,7.
Etimología:procede del dios mitológico romano «Sol» (el ser brillante que les daba luz). Sol, solis se asocia a la raiz protoindoeuropea «sauel-» («brillar»), que dio «Helio» o «Helios» (personificación del Sol en la mitología griega de la que derivan muchos términos solares actuales (helio, afelio, heliocentrismo, heliosfera, etc.).
1 SDO/HMI: HMI es la Cámara Heliosísmica y Magnética (Helioseismic and Magnetic Imager). Es uno de los instrumentos del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, abreviado SDO (Solar Dynamics Observatory), y está diseñado para estudiar las oscilaciones y el campo magnético de la superficie solar o fotosfera.