Constelaciones
Asterismos
Definición
De acuerdo con la Unión Astronómica Internacional, los asterismos son patrones o conjuntos de estrellas que no necesariamente están relacionados con las constelaciones conocidas, pero que, sin embargo, son ampliamente reconocidos por la gente o en la comunidad de astronomía amateur.
Principales asterismos
- Triángulo de Primavera: Arturo (Boyero), Régulo (Leo) y Spica (Virgo).
- Gran Diamante o Diamante de Virgo: Arturo (Boyero), Spica (Virgo), Denébola (Leo), y Cor Caroli (Perros de Caza). Algunas galaxias dentro de él son visibles con telescopio de aficionado. Se ve en primavera en hemisferio norte.
- Triángulo de Verano: Altair (constelación de Águila), Deneb (de Cisne) y Vega (de Lira). Las estrellas del triángulo están en la banda de la Vía Láctea que marca el ecuador galáctico, y están en la dirección del centro galáctico. Se ve en verano, en primavera muy temprano, en otoño por la tarde hasta noviembre.
- Triángulo de Invierno: triángulo equilátero de Sirio, Proción y Betelgeuse. Las 3 en el top ten de brillo (Sirio la que más).
- Hexágono de Invierno: Sirio, Proción, Pollux, Capella, Aldebarán y Rigel.
- El Carro, el Cazo o el Arado: es el asterismo formado por laestrellas más brillantes de la Osa Mayor. Estas siete estrellas fueron conocidas en latín como septem triōnēs o siete bueyes de labor (de esta expresión proviene la palabra septentrión, que se refiere al Norte). Estas estrellas se incluyen en multitud de símbolos, como por ejemplo la bandera de la Nación Cherokke (EE.UU.), la bandera de Alaska (EE.UU.) y, aquí en Madrid, son las sietes estrellas que encontramos en el escudo del Ayuntamiento la ciudad o la bandera de la Comunidad Autónoma.
- Cuadrado de Pegaso o Cuadrante de Pegaso: asterismo formado por Markab, Scheat, Algenib y Alpheratz en la citada constelación. La constelación representa su parte delantera a medio galope. Pisces daría forma a un ala. Se ve en el hemisferio norte de septiembre a noviembre.
- Piedra Angular o Piedra clave: también llamado, en inglés, Keystone, o el torso de Hércules, es un asterismo trapezoidal en la constelación de Hércules formado por las estrellas π Her, η Her, ζ Her y ε Her.
- La Vela o Spica's Spanker: Spica's Spanker se traduce como «el azotador de Spica». El azotador, o conductor, es un tipo de vela cangreja que podía ir en proa y popa en los barcos. Está integrada por las cuatro estrellas principales de Cuervo: Algorab, Gienah, Minka y Kraz, siendo las dos primeras las que apuntan a la estrella Spica de Virgo (de ahí su nombre).
No es un asterismo brillante pero se distingue bien por estar en un área oscura del cielo. - La Cruz del Norte: se refiere a la constelación Cisne.
- Cabeza de Tauro: asterismo formado por Aldebarán y las 4 gigantes naranjas de Hiades: θ Tau (que, la conforman θ1 Tau —Hyadum III— y θ2 Tau —Chamukuy o Hyadum IV—), γ Tau —Prima Hyadum—, δ1 Tau —Secunda Hyadum— y ε Tau —Oculus Boreus o Ain—.
- La Tetera: es una parte muy visible de sagitario que simula una tetera, con su asa, su tapadera, su cuerpo y su boquilla. La Vía Láctea sería el vapor que sale por la boquilla.
- La Hoz: se corresponde a la parte delantera de Leo, desde Regulo a Algenubi. En las latitudes medias del norte (40ºN) se empieza a divisar a partir de principios de noviembre en el cielo del Este.
- El ataud de Job: este asterismo (en inglés Job's Coffin) es un diamante formado por α Del (Sualocin), β Del (Rotanev), γ Del y δ Del (Al Ukud), el rombo de la constelación de Delphinus.
- Argo Navis
- Falsa Cruz
- Cruz del Diamante
Esquemas








