Constelaciones
Cáncer
Estrellas principales
Tarf
Ubicación: está ubicada en la esquina suroeste del cuasirectángulo que forman los límites de la constelación, próxima a la cabeza de Hydra y a Procyon (Can Menor).
Se suele situar en las patas traseras del cangrejo (la estrella más próxima a Proción).
Etimología: proviene del árabe Al Tarf, que puede traducirse como «la punta» (al estar en una pata del cangrejo).
El WGSN aprobó el nombre Tarf para β Cnc A el 1 de junio de 2018.
Magnitud aparente: 3,53. Es la más brillante de la constelación de Cáncer.
Tipo de estrella: Beta Cancri es una estrella gigante naranja de tipo espectral K4III.
Tiene como compañera a una enana roja de decimocuarta magnitud a 29 segundos de arco (unas 2.600 UA).
Otros datos: se encuentra a 290 años luz del sistema solar.
Asellus Australis
Ubicación: está en la zona central de la constelación.
Aparece normalmente en el centro del cuerpo del crustáceo junto con la más débil Asellus Borealis, siendo la primera la más sureña de ambas (la que da a la cabeza de Hydra).
Etimología: Asellus es «asno» en latín. Es porque se relaciona con el vecino cúmulo El Pesebre (M44), flanqueado por dos asnos al este (el otro asno es Asellus Borealis, al norte).
Como el WGSN decidió atribuir nombres propios a estrellas individuales, aprobó el nombre Asellus Australis para el componente δ Cnc Aa, el 6 de noviembre de 2016.
Magnitud aparente: 3,94. Es la segunda en brillo de la constelación.
Tipo de estrella: Delta Cancri es un sistema cuyos componentes principales se designan δ Cnc A y B.
δ Cnc A es en sí misma una estrella binaria cuyas componentes son δ Cnc Aa (Asellus Australis, propiamente dicho) y δ Cnc Ab.
Asellus Australis es una gigante naranja de tipo espectral K0III.
Forma una doble óptica con una estrella de magnitud 12,2 a 40 segundos de arco, sin relación física con ella.
Otros datos: se localiza a 136 años luz del sistema solar.
Asellus Australis es una de las estrellas más brillantes de la eclíptica, estando tan solo a cinco minutos de arco al norte de la misma.
Esta estrella participó en la primera ocultación por Júpiter de la que se tienen registros, que se produjo el 3 de septiembre de 240 a. C., sobre las 18h en el meridiano de Alejandría, y que fue relatada por Ptolomeo en el libro X, capítulo iii, del Almagesto.
ι Cnc
Ubicación: está al norte de la constelación, cerca de la frontera con Lince.
Se ubica en una pinza del cangrejo, la más próxima a α Lince, que según como se dibuje el cangrejo puede ser la derecha (por ejemnplo en Urania's Mirror), o la izquierda (en la Uranografía de Hevelius).
Etimología: en Stellarium aparece con el nombre principal de Zubanah, del árabe az-zubānah, «las garras». No es un nombe que aparezca en las wikipedias en espeñol ni inglés. En otras fuentes consultadas se atribuye Al Zubanah como sobrenombre de Acubens (α Cancri).
En todo caso la UAI no le ha dado nombre propio oficial a esta estrella.
Magnitud aparente: 4,00. Es la tercera más brillante de Cáncer.
Tipo de estrella: Iota Cancri es una estrella binaria cuyas componentes están separadas visualmente 30,6 segundos de arco (2.800 UA).
La estrella principal, Iota Cancri A es una gigante amarilla clasificada indistintamente como G8Iab, G7.5IIIa o G8II. Su magnitud aparente es 4,02.
Su compañera, Iota Cancri B es una estrella enana blanca de la secuencia principal de magnitud 6,57 y tipo espectral A3V.
Otros datos: está situada a unos 298 años luz de distancia del sistema solar.
Acubens
Ubicación: está en el vértice suroriental del cuadrilátero que forman los límites de la constelación.
Se ubicaría en la pinza opuesta del cangrejo a Iota Cancri, la que da a la cabeza de Hydra.
Etimología: Acubens se deriva de la árabe al zubanāh, «pinza» o «garras» (del cangrejo).
El WGSN escogió Acubens para la estrella α Cnc Aa el 20 de julio de 2016.
Magnitud aparente: 4,26. Es la cuarta, por magnitud, de Cáncer.
Tipo de estrella: Alfa Cancri es una estrella doble, cuyo sistema se conoce con el nombre genérico de Acubens.
La principal es Acubens A, integrada, a su vez, por otras dos muy juntas (0,1″) casi iguales (estrellas blancas de la secuencia principal de tipo Am).
A 11 segundos de arco está Acubens B, de magnitud 12, también binaria (pueden ser dos enanas rojas).
Acubens A y Acubens B se encuentran separadas al menos 600 UA.
Otros datos: está a unos 170 años luz del sistema solar.
Asellus Borealis
Ubicación: está en la zona central de la constelación, a poco más de 3 grados al norte de Asellus Australis.
Se la representa en el centro del cuerpo, en la zona que da a Lince.
Etimología: proviene del latín; Asellus Borealis significa «asno boreal», de los dos asnos que flanquean el cúmulo El Pesebre (M44).
El WGSN aprobó el nombre Asellus Borealis para el componente γ Cnc Aa el 6 de noviembre de 2016.
Magnitud aparente: 4,66. Es la quinta, por magnitud, de la constelación.
Tipo de estrella: Gamma Cancri es una subgigante blanca de tipo espectral A1IV.
Asellus Borealis tiene dos compañeras visuales a 1 y 2 minutos de arco respectivamente, denominándose Gamma Cancri B a la segunda de ellas, que es una estrella binaria. Sin embargo, ninguna de ellas está gravitacionalmente unida a Asellus Borealis.
Otros datos: está situada a unos 181 años luz del Sol.
Tegmine
Ubicación: está en el flanco occidental de la constelación, próxima a la frontera con Géminis.
Etimología: en latín, la palabra tegmen, «envoltura», y tegminem, «refugio», que podría traducirse como «caparazón» (del cangrejo). Originalmente, representaba a toda la constelación.
ζ Cancri es la designación de Bayer del sistema; ζ1 Cancri y ζ2 Cancri
El WGSN aprobó el nombre Tegmine para el componente ζ1 Cnc A el 12 de septiembre de 2016.
Magnitud aparente: 4,67. Es la sexta en brillo de la constelación.
Aunque la magnitud aparente combinada de sus componentes es 4,67 (según la UAI y otras fuentes), en Stellarium la encontraremos con magnitudes mayores de 5,0 al tomarlas individualmente.
Tipo de estrella: el sistema Dseta Cancri está compuesto por ζ1 Cnc y ζ2 Cnc. Dicha duplicidad fue descubierta en 1756 por Johann Tobias Mayer.
En 1781, William Herschel demostró que el sistema era triple: resolvió las dos componentes de ζ1 Cnc: ζ Cnc A y ζ Cnc B.
En 1871, Otto Wilhelm von Struve postuló la presencia de una cuarta componente ligada a ζ2 Cnc, lo cual ha sido comprobado recientemente.
Además, pueden existir una o dos componentes adicionales.
ζ Cnc A, con magnitud 5,63, es una estrella blanco-amarilla de tipo espectral F7V.
ζ Cnc B está separada de un segundo de arco (22,1 UA) de ζ Cnc A. Es igualmente una enana amarilla de tipo F9V.
ζ2 Cnc está separada visualmente 7,7 segundos de arco de ζ1 Cnc.
Las dos componentes de ζ2 Cnc, ζ Cnc Ca y ζ Cnc Cb, son enanas amarillas de tipo G. La separación real entre estas dos estrellas es de 5 UA.
El par CaCb orbita a AB a una distancia entre 244 y 150 UA.
Otros datos: se encuentra aproximadamente a 83,4 años luz de la Tierra.
χ Cnc
Ubicación: se ubica en la región noroccidental de Cáncer, a algo más de 7 grados al este de Pollux (Géminis).
Se situaría en las patas traseras del cangrejo opuestas a Tarf).
Etimología: -
Magnitud aparente: 5,10. La séptima en magnitud de Cáncer, si bien hay al menos tres estrellas más de la constelación con magnitud casi igual.
Tipo de estrella: Ji Cancri es una estrella blanco-amarilla de la secuencia principal de tipo espectral F6V.
Según algunas fuentes, χ Cancri, es un candidato a sistema estelar binario astrométrico.
Otros datos: se encuentra a 59 años luz de distancia del sistema solar.