titulo subir.gif
<< Boyero Índice Caelum >>

Constelaciones
Cabellera de Berenice

Estrellas principales

β Com

Ubicación: está al noreste de la constelación, la más alejada, visualmente, de Leo.
Se ubicaría en la zona central de la melena.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,20. Es la estrella más brillante de la constelación de Cabellera de Berenice.

Tipo de estrella: Beta Comae Berenices es una enana amarilla de tipo espectral es G0V, muy parecida a nuestro Sol (G2V), que es ligeramente más pequeño y menos brillante que ella.
En algunas fuentes se plantea que puede tener una compañera estelar próxima, detectada solo por espectroscopia, sin embargo en otras descartan tal posibilidad mediante mediciones de velocidad radial precisas.

Otros datos: está relativamente próxima al sistema solar, a solo 29,9 años luz de distancia.
Aunque tiene una zona posiblemente habitable, no parece que haya planetas ni polvo estelar orbitándola.

Diadema

Ubicación: se ubica al sureste de los límites de la constelación, a poco más de seis grados al norte de Vindemiatrix (Virgo).
Se puede localizar marcando una línea de Arturo a Muphrid (ambas de Boyero) y prolongándola dos veces esa distancia.

Etimología: no queda claro en las fuentes consuktadas la época o el lugar en donde aparece el nombre de diadem para esta estrella. Se dice que representa la diadema de la reina Berenice II de Egipto.
También ha sido usado el nombre Al Dafirah, derivado del árabe ađ̧-đ̧afīrah («la trenza»).
El WGSN aprobó el nombre Diadem (Diadema en español) para el componente α Com A el 1 de febrero de 2017.

Magnitud aparente: 4,32. Es la segunda más brillante de la constelación(si tenemos en cuenta la magnitud combinada de sus dos componentes).

Tipo de estrella: Alfa Comae Berenices es una estrella binaria compuesta por dos estrellas prácticamente idénticas, con magnitudes 5,05 y 5,08 y tipo espectral F5V.
Ambas son estrellas blanco-amarillas de la secuencia principal.
Visualmente, en el apoastro (máxima distancia entre las componentes) las dos estrellas se encuentran separadas 0,7 segundos de arco, mientras que en el periastro no se pueden resolver. La separación real entre ambas varía entre 6 y 19 UA (10 UA de media).
Hay una compañera visual de magnitud aparente 10,2, ubicada a 89 segundos de arco del par anterior.

Otros datos: se encuentra a aproximadamente 58 años luz de distancia del sistema solar.

γ Com

Ubicación: se sitúa al noroeste de la constelación, próxima a las fronteras de la constelación con Perros de Caza, Osa Mayor y Leo.
Está justo al norte de Mel 111, cúmulo abierto con varias estrellas visibles a ojo desnudo.

Etimología: en el pasado recibía el nombre árabe de Al Ḍafīrah, que significa «el pelo grueso», o «mechón», en la cola del León zodiacal, ya que esta estrella forma parte, al menos visual, de Mel 111 (Cúmulo Estelar de Coma), formaba parte de Leo, más allá de su actual terminación en la estrella Denébola; Ptolomeo fue quien separó estas estrellas para incluirlas en la actual constelación de Cabellera de Berenices.
La UAI no le ha asignado nombre propio oficial.

Magnitud aparente: 4,35. Es la tercera más brillante de su constelación.

Tipo de estrella: γ Comae Berenices es una gigante naranja de tipo espectral K1III Fe0.5 (sobreabundancia de hierro en su espectro).

Otros datos: su distancia se estima en unos 167 años luz del Sol.