titulo subir.gif
<< Can Mayor Índice Cáncer >>

Constelaciones
Can Menor

Estrellas principales

Procyon

Ubicación: está ubicada en el centro de los límites de la constelación.
Se representa mayoritariamente en el medio del tronco del can.

Etimología: del griego Prokyōn «delante del perro», ya que aparece antes que la «Estrella del perro» (Sirio, de Can Mayor).
El 30 de junio de 2016 el WGSN incluyó el nombre Procyon para la estrella α CMi A.

Magnitud aparente: 0,40. Es la más brillante de la constelación y la octava del cielo nocturno.

Tipo de estrella: Alfa Canis Minoris es una estrella binaria.
El componente A, o Procyon propiamente dicho, es una estrella blanco-amarilla de tipo espectral F5IV-V.
Su débil compañera, el componente B, es una enana blanca de tipo espectral DQZ y magnitud aparente 10,82. Su confirmación visual se logró en las postrimerías del siglo XIX.
La separación media entre las dos componentes es de 15 UA, aunque su excentricidad da unos valores máximo y mínimo de 21,0 y 8,9 UA, respectivamente.

Otros datos: el sistema α CMi se encuentra a una distancia de solo 11,46 años luz y, por lo tanto, es uno de los sistemas estelares más próximos a la Tierra.

Gomeisa

Ubicación: está a poco más de cuatro grados al NO de Procyon.
En las representaciones se la ubica en el cuello del perro.

Etimología: Gomeisa proviene del árabe al-ghumaisa y significa «la (mujer) de ojos llorosos» o «la que llora». La historia se refiere a una hermana que llora al quedar atrás cuando Canopus (Carina) y Sirio (Can Mayor) corren al sur para salvar sus vidas.
El WGSN aprobó el 20 de julio de 2016 el mombre Gomeisa para β CMi A.

Magnitud aparente: 2,89. Es la segunda estrella más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: Beta Canis Minoris es una estrella caliente blanco-azulada de tipo espectral B8Ve.
Es probable que tenga una compañera cercana, que podría ser una estrella tipo O subenana.

Otros datos: está aproximadamente a 160 años luz de distancia del sistema solar.
Posee una elevada velocidad de rotación proyectada de 210 km/s.

γ CMi

Ubicación: está muy cerca, visualmente, de Gomeisa, a unos 40 minutos al NE.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,30. Es la tercera en brillo de Can Menor.

Tipo de estrella: el sistema tiene dos componentes: dos estrellas gigantes de tipo K, con un semieje mayor de su órbita de 1,48 UA.
El componente A primario tiene una clasificación estelar de K4 III mientras que el componente B secundario parece ser K1 III.

Otros datos: el sistema se encuentra a unos 320 años luz del Sol.

HD 66141

Ubicación: está en el vértice sureste de la constelación, cerca de la frontera con Hydra y Unicornio.

Etimología: Cuando se catalogó por primera vez se registraron erróneamente sus coordenadas celestes, incluyéndose erróneamente en la constelación de Puppis por lo que fue nombrada, según la designación Bayer, 13 Puppis (nombre principal que aparece en Stellarium). Bode le dio el nombre de Lambda Canis Minoris, pero no se usa en la actualidad.

Magnitud aparente: 4,35. Es la cuarta, por magnitud, de Can Menor.

Tipo de estrella: HD 66141 es una estrella gigante de tipo KLa y clasificación estelar de K2IIIbFe-0.5, que significa que es una estrella evolucionada con una leve insuficiencia de hierro.
En 1842 J. Glaisher informó de una compañera visual de magnitud 10,32. En 2015, se encontraba a una separación angular de 224,90 segundos de arco.

Otros datos: se encuentra a una distancia de aproximadamente 254 años luz del Sol, según el paralaje.

6 CMi

Ubicación: está al norte de la constelación, pegada a la frontera con Géminis.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,55. La quinta más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: 6 Canis Minoris es una estrella gigante evolucionada con una clasificación estelar de K1 III.

Otros datos: se encuentra a unos 570 años luz de distancia del Sol.
Su radio es 44 veces el radio del Sol, con 4 veces su masa.
Irradia 761 veces la luminosidad solar.

ε CMi

Ubicación: se encuentra a un grado al norte de Gomeisa y aún más cerca de γ CMi, al NO de ella.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,95. Es la sexta en brillo de la constelación.

Tipo de estrella: Épsilon Canis Minor es una estrella gigante brillante de tipo G evolucionada con una clasificación estelar de G6.5 IIb.
Tiene, probablemente, una enana blanca de compañera.

Otros datos: se encuentra aproximadamente a 770 años luz del Sol.
Su expansión ha superado 45 veces el radio del Sol, con una masa 4,63 veces mayor.
Irradia 1.087 veces la luminosidad solar.