titulo subir.gif
<< Corona Borealis Índice Cuervo >>

Constelaciones
Cráter

Estrellas principales

δ Crt

Ubicación: es la unión, en su porción derecha, entre el vientre y el pie de la copa, en la parte opuesta a Cuervo.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,55. Es la más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: Delta Crateris es una gigante naranja de tipo espectral K0III.

Otros datos: A unos 163 años luz de distancia del Sistema Solar.
Es un miembro del llamado grupo rojo (indica que está generando energía a través de la fusión termonuclear de helio en su núcleo).

γ Crt

Ubicación: es la otra estrella de unión entre el vientre de la copa y el pie, en el lado más cercano a Cuervo en este caso.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,05. Es la segunda en brillo, puesto que comparte con Alkes.

Tipo de estrella: es una estrella doble. La principal (componente A) es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A7V1​ —también clasificada como A5V y A9V—.
La secundaria (componente B), de magnitud 9,6 es, probablemente, una enana naranja.
La separación entre ambas es de 4,98 segundos de arco. Esto equivale a una separación proyectada de 125,6 AU.

Otros datos: se encuentra a 85 años luz de distancia del Sistema Solar.

Alkes

Ubicación: es el vértice derecho, según se mira, del pie de la copa.
Está bajo δ Crt y muy cerca de ν Hya (Hydra), en la frontera entre ambas constelaciones.

Etimología: su nombre proviene del árabe alkās, que significa «la copa».
El WGSN aprobó el nombre de Alkes para esta estrella el 12 de septiembre de 2016.

Magnitud aparente: 4,05. Comparte el segundo lugar en magnitud con γ Crt (aunque algunas fuentes le dan alguna décima más a la magnitud de α Crt).

Tipo de estrella: α Crt es una gigante naranja de tipo espectral K1III.

Otros datos: se encuentra a 174 años luz de distancia del Sistema Solar.

Al Sharasif

Ubicación: es el otro vértice de la base de la copa, bajo γ Crt.

Etimología: su nombre proviene del término Al Sharāsīf, que significa en árabe «las costillas», ya que en un catálogo del siglo XVI se la incluía, junto a alguna otra, en la constelación de Hydra, en esa parte del cuerpo.
No es un nombre oficial para la UAI.

Magnitud aparente: 4,45. Es la tercera en magnitud visual.

Tipo de estrella: β Crateris es un sistema estelar binario con una separación proyectada de 8.3 AU entre sus dos componentes.
La principal (β Crt A) es una estrella gigante de color blanco de tipo espectral A1III o A2III.
El componente B es una enana blanca de tipo espectral DA1.4.

Otros datos: se encuentra a unos 340 años luz del Sol.

θ Crt

Ubicación: es el vértice superior derecho de la copa (según se mira).
Es la que apunta, aunque a una cierta distancia visual, a Denébola (Leo).

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,70. La quinta, por magnitud, de Cráter.

Tipo de estrella: θ Crateris es una estrella de secuencia principal de tipo B con una clasificación estelar de B9.5 Vn (el sufijo «n» indica líneas de absorción «nebulosas» debido a la rotación rápida).

Otros datos: se encuentra a unos 280 años luz del Sol.
Gira con una velocidad de rotación proyectada de 212 km/s, dando a la estrella una forma achatada.

ε Crt

Ubicación: está bajo θ Crt, marcando el borde inferior de la copa junto con ζ Crt, en el lado que da a Leo.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,80. Es la sexta en brillo de Cráter.

Tipo de estrella: Épsilon Crateris es una estrella gigante de tipo K evolucionada con una clasificación estelar de K5 III.

Otros datos: su distancia estimada es de alrededor de 376 años luz del Sol.
Tiene aproximadamente la misma masa que el Sol, pero se ha expandido 44,7 el radio de este.

ζ Crt

Ubicación: está relativamente cerca de ε Corvi (Cuervo), al sureste.
Marca la esquina inferior izquierda del borde del cuenco.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,95. Stellarium usa la magnitud del componente A (primario), mientras otras fuentes le dan una magnitud combinada de dos décimas menos (4,74), convirtiéndola en la sexta más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: Zeta Crateris es un sistema estelar binario. Los dos componentes de este sistema tienen una separación angular de 0,20 segundos de arco.
El componente A principal, es una estrella gigante evolucionada de magnitud 4,95 con una clasificación estelar de G8 III. [4] Es una estrella roja agrupada.
La secundaria, componente B, es una estrella de magnitud 7,84.

Otros datos: se encuentra aproximadamente a 350 años luz del Sol.