Constelaciones
Fénix
Datos generales
Es la 37.ª constelación más grande del cielo nocturno con 469 grados cuadrados. Limita con Escultor al norte, Tucán al sur, Grulla al oeste, Eridanus al este y Horno al noreste. Es visible, solo parcialmente, desde la mitad sur de la península ibérica (desde la España africana sí se puede ver en su totalidad).
Pertenece a un grupo de constelaciones llamado las Aves del Sur, integrado por esta junto con Grulla, Pavo y Tucán.
Solo una de sus estrellas, Ankaa, tiene magnitud inferior a 3,0 y cinco, contando con ella, bajan de la magnitud 4,0.
Cuenta con estrellas variables de varios tipos, entre ellas SX Phoenicis, una estrella variable que oscila entre las manitudes 7,1 y 7,5 en solo 79 minutos. Su tipo espectral varía entre A2 y F4. Da su nombre a un grupo de estrellas conocidas como variables SX Phoenicis.
En esta constelación se halla Gliese 915, una enana blanca muy cercana, (26,7 años luz), estándo entre la docena de enanas blancas más cercanas al sistema solar). Tiene el tamaño de nuestro planeta pero el 85% de la masa del Sol (un milímetro cúbico de su materia tiene 1,3 kg). Es, además, la más cercana a la Tierra de las estrellas de Fénix, aunque su magnitud aparente es de 12,76.
Al no estar esta constelación en el plano galáctico de la Vía láctea no ofrece cúmulos estelares de interés. Tampoco tiene galaxias de magnitudes menores a 11,0, por lo cual no tiene mucho interés desde el punto de vista de cielo profundo a nivel aficionado.
Sin embargo alberga dos cúmulos de galaxias recientemente descubiertos llamados El Gordo y el Cúmulo Fénix, ubicados a 7.2 y 5.7 mil millones de años luz de distancia respectivamente. Se consideran dos de los objetos más grandes del universo visible.
El Cúmulo de Fénix, uno de los cúmulos de galaxias más masivos que se conocen, tiene una masa del orden de 2×1015 masas solares. La mayor parte de esta masa está en forma de materia oscura y su medio intragrupo. Su galaxia central se extiende por 1,1 millones de años luz desde el centro, siendo una de las galaxias más grandes conocidas, con 22 veces el diámetro de la nuestra y, al parecer, sigue creciendo. Además es, de todos los cúmulos masivos conocidos, el que genera más rayos X.