titulo subir.gif
<< Escultor Índice Géminis >>

Constelaciones
Fénix

Origen/mitología

Fue la más grande de las doce constelaciones establecidas por el astrónomo flamenco Petrus Plancius en el siglo XVI, basándose en las observaciones de los navegantes neerlandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman que trazaron un mapa del cielo meridional.

Apareció por primera vez en un globo celeste de 35 cm de diámetro publicado a finales del siglo XVI, en Amsterdam, por Plancius con Jodocus Hondius, y se representó añgunos años después, en 1603 en en el atlas celestial de Johann Bayer, Uranometria. Ese mismo año, el citado marino y explorador De Houtman lo incluyó en su catálogo de estrellas del sur bajo el nombre, en neerlandés, de Den Voghel Fenicx («El Ave Fénix»).

El Fénix es una criatura mítica que representa a un ave de fuego sagrado en muchas de las antiguas mitologías, incluyendo la árabe, china, egipcia, griega, persa, romana, india y turca.

Si bien el nombre se puso ya en época moderna, según prestigiosos estudiosos parece que, a diferencia de las otras constelaciones de Plancius y La Caille, Fénix tiene un precedente real en la astronomía antigua, ya que los árabes ya imaginaban en ese grupo estelar avestruces jóvenes, un grifo o un águila.