Constelaciones
Fénix
Estrellas principales
Ankaa
Ubicación: está en la cabeza del Fénix, al norte de la constelación, próxima al límite sur de Escultor.
Etimología: del árabe al-ʽanqāʼ, «el fénix», nombre dado en el siglo XIX con base en el nombre de toda la constelación.
Ankaa está incluido, para α Phe, en el primer boletín del WGSN de 20 de julio de 2016.
Magnitud aparente: 2,40. Es la más brillante de la constelación de Fénix.
Tipo de estrella: α Phe es un sistema estelar binario espectroscópico, cuya combinación se clasifica como K0.5 IIIb.
La estrella principal es una subgigante anaranjada de clase K0 III, y su compañera es una pequeña estrella orbitando a 1,7 UA de la estrella principal.
Otros datos: su distancia a la Tierra, según el paralaje estelar, es de unos 85 años luz.
Tiene un tamaño aproximado de unas quince veces el diámetro del Sol.
En la actualidad se cree que se encuentra en medio de una fase de consumo de sus reservas de helio y en breve (en términos astronómicos) expulsará sus capas exteriores originando una nebulosa planetaria para acabar como una enana blanca.
β Phe
Ubicación: se encontraría en el centro del cuerpo del ave, donde empieza la cola o las llamas, según la representación.
Etimología: en Stellarium y alguna otra fuente aparece con el nombre tradicional de Alrial III.
Alrial es «avestruz» en árabe. Hay cinco avestruces que se designan con elcitado nombre Alriad seguido del número romano según su orden. Así Alrial I, II, III, IV y V se corresponden con κ, μ, β, ν y γ Phe, respectivamente (aunque en Stellarium le asignan a la estrella HIP 2071 el primero de ellos, en vez de a κ Phe).
En la mayoría de las fuentes consultadas (Wikipedias en español e inglés, SIMBAD, Arabic Names of the Star With Thier Meanings —W. H. Higgingns—, The Cambridge Guide to the Constellations —M. E. Backich—, etc.) no aparece ese nombre.
En cualquier caso, la UAI no ha asignado, aún ningún nombre propio a esta estrella.
Magnitud aparente: 3,30. Es la segunda más brillante de Fénix.
Tipo de estrella: β Phoenicis es una estrella binaria visual compuesta por dos gigantes amarillo-anaranjadas iguales de tipo espectral G8III.
Ambas estrellas están separadas por casi un segundo de arco. La órbita es bastante excéntrica por lo que la separación varía entre 16 y 96 UA, con una distancia media teórica entre ambas de unas 52 UA.
Otros datos: el paralaje ha dado resultados controvertidos sobre su distancia, pero se estima que puede estar a unos 180 o 200 años luz del Sistema Solar.
γ Phe
Ubicación: está al noreste de la constelación.
Podría corresponder con la punta del ala septentrional del ave (el ala opuesta a la que está junto a Achernar —Eridanus—).
Etimología: en Stellarium aparece como Alrial V (ver explicación en el apartado correspondiente de β Phe).
No tiene nombre oficial aprobado por la UAI.
Magnitud aparente: 3,40. Es la tercera, por magnitud, de la constelación.
Es una variable semirregular o irregular, oscilando su brillo entre magnitud +3,39 y +3,49 sin un período conocido.
Tipo de estrella: γ Phoenicis es un binario espectroscópico cuya duplicidad ha sido establecida por el desplazamiento Doppler de sus líneas espectrales.
La primaria es una gigante roja de tipo espectral M0IIIa, el cual no es un tipo muy frecuente entre las gigantes rojas visibles a ojo desnudo.
De la estrella acompañante se desconoce todo y solo se ha sabido de su existencia por las variaciones en la velocidad radial de la estrella primaria. En caso de ser una enana de baja masa, la separación media entre ambas sería de 0,65 UA.
Otros datos: se localiza a 233,6 años luz de distancia del Sol.
ε Phe
Ubicación: está al suroeste de Ankaa y conforma lo que sería la punta del pico del ave.
Etimología: -
Magnitud aparente: 3,85. Es la cuarta en magnitud.
Tipo de estrella: es una gigante naranja de tipo espectral K0III, que ya ha consumido su núcleo de hidrógeno.
Otros datos: se sitúa a unos 144 años luz del Sistema Solar.
κ Phe
Ubicación: está visualmente cerca de Ankaa, a algo más de dos grados al sur de esta.
Forma, junto con α y ε Phe un triángulo obtuso que conformaría la cabeza del Fénix.
Etimología: en algunas fuentes se le asigna el nombre Alrial I (ver ampliación en este apartado de β Phe).
Magnitud aparente: 3,90. La quinta, por magnitud, de Fénix.
Tipo de estrella: es una única estrella blanca catalogada, según varias fuentes entre las que está SIMBAD, como subgigante de tipo espectral A5IVn, aunque en algunas la tratan cono una estrella de la secuencia principal de tipo A7 V.
Otros datos: la distancia a la Tierra es de aproximadamente 77,7 años luz, según el paralaje.
Al igual que otras estrellas calientes, κ Phe tiene una elevada velocidad de rotación (de al menos 225 km/s).
δ Phe
Ubicación: seguiría el eje del cuerpo del ave tras las alas, en la cola o las llamas.
Está en la zona este de la constelación, cerca de Eridanus y, concretamente, de su estrella χ Eri.
Etimología: -
Magnitud aparente: 3,90. Comparte el quinto lugar, en brillo, con κ Phe.
Tipo de estrella: es una única estrella gigante roja con una clasificación estelar de G8.5IIIb, en cuyo núcleo ya se está fusionando helio.
Otros datos: se encuentra a 142 años luz del Sol.
Wurren
Ubicación: es la punta del ala sur del ave Fénix.
Está cerca de las fronteras con Eridanus y Tucán, apenas a unos cinco grados al noroeste de Achemar (Eridanus).
Etimología: en la cultura del grupo Wardaman, un grupo aborigen del territorio norte de Australia, se traduce como «niño», pero en este contexto se refiere a un «pequeño pez», una estrella junto a Achernar (que en esa leyenda es un puercoespín a quien el pececillo proporciona agua).
El WGSN aprobó el nombre Wurren para el componente Zeta Phoenicis Aa el 19 de noviembre de 2017.
Magnitud aparente: 4,00. Es la séptima, por magnitud, de la constelación.
Es muy variable, fluctuando entre las magnitudes 3,9 y 4,4.
Tipo de estrella: ζ Phe es un sistema estelar formado por una binaria cercana (ζ Phe Aa y Ab), y otras dos estrellas (B y C).
La binaria es eclipsante de tipo Algol. Su componente principal (Wurren, propiamente dicha) es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B6V. Su compañera, más pequeña, es una estrella de tipo B8V. Ambas componentes están separadas 0,05 UA.
La tercera del sistema (ζ Phe B) es una estrella de la secuencia principal, de tipo A, y tiene magnitud 7,2. Está a 0,8 segundos de arco del par principal.
La cuarta componente (ζ Phe C) es una enana de secuencia principal de tipo F7V y magnitud 8,2, distante 6,4 segundos de arco del par interior (al menos 600 UA).
Otros datos: se encuentra a 280 años luz del Sistema Solar.