titulo subir.gif
<< Fénix Índice Grulla >>

Constelaciones
Géminis

Origen/mitología

Representa a los gemelos Cástor y Polideuco (Pólux para los romanos), que nacieron de un huevo que puso Leda, reina de Esparta, esposa de Tindareo (rey de Esparta y nieto de Perseo y Andrómeda), tras copular con Zeus (transformado en Cisne). Cástor, el mortal, era hijo del rey Tíndaro, mientras el inmortal Polideuco era el hijo de Zeus.

Conocidos en la mitología griega como los Dioscuros (en griego antiguo, «hijos de Zeus», a pesar de la historia de sus paternidades diferentes), aparecieron en varias historias de esta mitología, como la de unirse a Jasón y los argonautas en la búsqueda del vellocino de oro, y la de participar en la caza del Jabalí de Calidón (enviado por Artemisa para devastar la región de Calidón en Etolia). También se asociaron mitológicamente con el fuego de San Telmo, en su papel de protectores de los marineros.

También se narra que lideraron el ejército espartano que ayudó a retirar a su hermana Helena después de que fuera secuestrada por Teseo, rey de Ática, un acontecimiento que tuvo lugar un tiempo antes de que París se fugara con Helena a Troya.

Los gemelos tuvieron una disputa con sus primos Idas y Linceo. Idas (el primo inmortal) asesinó a Cástor con una lanza, a lo que Polideuco, a pesar de sus heridas, respondió matando a Linceo. Zeus intervino y los fulminó con un rayo. Polideuco rechazó su condición de inmortal si no podía compartirla con Cástor. Por ello, Zeus realizó un pacto con su hermano Hades, en el que los hermanos pudieran pasar seis meses en el Olimpo y otros seis en el reino de Hades.

En la astronomía babilónica, las estrellas Castor y Pollux eran conocidas como las Grandes Gemelas. Los Gemelos eran considerados dioses menores y se llamaban Meshlamtaea y Lugalirra, que significan respectivamente «El que ha surgido del Inframundo» y «El Rey Poderoso». Ambos nombres pueden entenderse como títulos de Nergal, el principal dios babilónico de la plaga y la pestilencia, que era rey del inframundo.

Tienen muchas correlaciones con otras historias y mitologías. Así se les relaciona con Anfión y Zeto, de Tebas, con Rómulo y Remo, de Roma, con San Cosme y San Damián, de la religión católica, y con los Asvins, de la mitología védica. Algunos autores han propuesto, por todo ello, la hipótesis de un origen común indoeuropeo para el mito de los dioses gemelos.