Constelaciones
Leo Menor
Estrellas principales
Praecipua
Ubicación: es la cola del pequeño león, el vértice más trasero del triángulo.
Etimología: praecipua es un nombre relativamente moderno y proviene del término en latín que significa «jefe» o «primero», aludiendo a su condición de estrella más brillante.
El WGSN aprobó el nombre Praecipua para esta estrella el 30 de junio de 2017.
Magnitud aparente: 3,75. La más brillante de Leo Menor.
Tipo de estrella: Praecipua (46 LMi) es una gigante naranja de tipo espectral K0III.
Otros datos: se encuentra a 98 años luz de distancia del Sistema Solar.
β LMi
Ubicación: Sería la cadera del pequeño león. Es el vértice superior del triángulo.
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,20. Sería la segunda en magnitud de Leo Menor, aunque según Stellarium su magnitud aparente es de solo 4,60.
Tipo de estrella: beta Leonis Minoris es una binaria espectroscópica compuesta por una gigante amarilla de tipo espectral G9IIIb (Beta Leonis Minoris A) y una enana amarilla de tipo F8V (Beta Leonis Minoris B).
La separación entre las dos estrellas varía entre 5,4 UA y 27 UA.
Otros datos: se encuentra a 146 años luz de distancia del Sistema Solar.
21 LMi
Ubicación: es la parte delantera del cuerpo. Es el vértice delantero del triángulo de la constelación.
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,45. La tercera más brillante de Leo Menor.
Tipo de estrella: está a 91 años luz de distancia de la Tierra.
Otros datos: 21 Leonis Minoris es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A7V.
10 LMi
Ubicación: sería la cabeza del pequeño león. Es la primera estrella de la línea que forma la parte delantera de la constelación (línea que acaba en el pequeño triangulo posterior de la misma).
Está visualmente muy cerca de α Lyn (Lince).
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,50. La cuarta en magnitud de la constelación.
Tipo de estrella: es una estrella gigante evolucionada con una clasificación estelar de G8.5 III.
Otros datos: ubicada aproximadamente a 180 años luz de distancia del Sol.