titulo subir.gif

Satélites Naturales
de Neptuno

Lunas de Neptuno

Tabla de datosNáyadeTalasaDespinaGalateaLarisaProteoTritónNereidaHalimedeNeso

Despina

Esta imagen de Despina y su sombra en tránsito sobre las azules nubes de Neptuno se descubrieron por el procesador de imágenes aficionado y profesor de filosofía Ted Stryk 20 años después de la publicación de estas fotos de la Voyager 2. Está compuesta por cuatro fotogramas tomados el 24 de agosto de 1989 separados por nueve minutos. La luna se ha iluminado artificialmente para facilitar su visualización (NASA / JPL / autor de la imagen procesada: Ted Stryk).

La diminuta Despina, de apenas 148 kilómetros de diámetro, fue descubierta en julio de 1989 en imágenes de la nave espacial Voyager 2 tomadas durante su encuentro con Neptuno. El hallazgo se comunicó mediante la circular IAUC 4824 el 2 de agosto de 1989. En esta circular, junto con Despina (1989 N2), también se alude al descubrimiento de Galatea (1989 N4) y de Larisa (1989 N2 —esta última ya había recibido en su «primer descubrimiento» el código 1981/N1—).

Es la tercera en proximidad a su primario y está ubicada en el interior del sistema de anillos de Neptuno. Si bien su óribita está cerca de Neptuno está dentro del anillo de Le Verrier, cerca pero fuera de la de Talasa. Asctúa como luna pastora del citado anillo.

Como sucede con otras lunas que hemos visto, Despina está describiendo una ligera espiral debido a una desaceleración de la marea y podría llegar a impactar contra la atmósfera de Neptuno o romperse en un nuevo anillo planetario brillante, al pasar el Límite de Roche.

La luna, de forma irregular, orbita a Neptuno cada ocho horas, dando vueltas en el mismo sentido que el de la rotación del gigante helado. Su órbita está cerca del plano ecuatorial de Neptuno.

Su origen es, también, un agregación de escombros de los satélites primitivos de Neptuno perturbados con la captura de Tritón, como se vio en el estudio del origen de las lunas más internas.

Despina es el nombre de una ninfa, hija de Poseidón (cuyo análogo romano es Neptuno) y Deméter (diosa olñimpica de las cosechas y cereales. Recibió ese nombre oficial el 16 de septiembre de 1991. Despina fue originalmente designada S/1989 N3. También se la conoce como Neptuno V.