Constelaciones
Equuleus
Estrellas principales
Kitalpha
Ubicación: es el vértice del trapezoide que da a Acuario y Capricornio.
Se podría corresponder con la oreja o el ojo del caballo.
Etimología: es una contracción de la expresión árabe qiṭ'a (t) al-faras que significa «una parte del caballo».
El WGSN aprobó el nombre Kitalpha el 21 de agosto de 2016 para el componente α Equ A.
Magnitud aparente: 3,90. Es la más brillante de la constelación.
Tipo de estrella: α Equulei es una binaria espectroscópica cuyas componentes están visualmente separadas por solo 0,01 segundos de arco y su separación real es de 0,66 UA.
Kitalpha A es una gigante amarilla de tipo espectral G0III o G7, según fuentes.
Kitalpha B es una enana blanca de la secuencia principal y tipo A5V.
Otros datos: se encuentra a 186 años luz de distancia del Sistema Solar.
γ Equ
Ubicación: forma el vértice más próximo a Delphinus.
Se correspondería con la nariz del caballo.
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,70. Es la segunda en brillo.
Tipo de estrella: es una estrella doble compuesta por dos estrellas separadas visualmente 1,6 segundos de arco.
El componente principal es una estrella peculiar de la secuencia principal de tipo espectral A9p.
La acompañante es una estrella es una estrella de magnitud +8,2. Es, probablemente, una enana de tipo G9-K0. Orbita a la componente principal a 54 UA.
Otros datos: está a unos 118 años luz de la Tierra.
δ Equ
Ubicación: está a unos 2 grados de γ Equ.
Se ubica en lo que podría ser el mentón del caballo.
Etimología: -
Magnitud aparente: 5,15. Es la tercera en magnitud aparente según Stellarium, si bien en otras fuentes le otorgan el segundo puesto, con una magnitud de 4,47, al aplicar el cálculo combinado de sus dos componentes.
Tipo de estrella: es una estrella binaria cuyas componentes son dos estrellas amarillas separadas visualmente 0,2 segundos de arco. Su separación real está en torno a las 4,5 UA.
δ Equulei A es una estrella de la secuencia principal de tipo espectral F5V.
δ Equulei B tiene tipo G0V.
Otros datos: se encuentra a 60 años luz de distancia del Sistema Solar.
William Herschel, descubridor de Urano, considero a δ Equ como un binario amplio.
Friedrich Georg Wilhelm von Struve, recordado por su estudio de las estrellas dobles, demostró más tarde que se trataba de una estrella doble óptica no relacionada. Sin embargo, su hijo Otto, descubrió que mientras la separación del doble óptico seguía aumentando, δ Equ parecía alargada, por lo que concluyó que era un binario muy compacto.
β Equ
Ubicación: es, de las estrellas que conforman los cuatro vértices del trapezoide, la más próxima a Enif (Pegaso), de la que está a menos de 10 grados de arco.
Se podría hacer corresponder con la parte trasera de la quijada del pequeño caballo o con su cuello.
Etimología: -
Magnitud aparente: 5,15. Comparte el tercer puesto con δ Equ
(según la magnitud individual de esta que da Stellarium).
Tipo de estrella: es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A3V.
β Equulei tiene cuatro compañeros ópticos (sin relación física con ella). Están separados de β Equ por distancias comprendidas entre los 30 y los 90 segundos de arco y son de 12ª y 13ª magnitud.
Otros datos: se encuentra a 289 años luz del Sistema Solar.
Está rodeada por un disco circunestelar que puede ser indicio de un sistema planetario.
3 Equ
Ubicación: está fuera del cuadrilátero, relativamente próximo a la frontera con Delphinus.
Etimología: -
Magnitud aparente: 5,60. Es la quinta en magnitud, de Equuleus.
Tipo de estrella: 3 Equ es una única estrella gigante evolucionada con una clasificación estelar de K5 III.
Otros datos: está aproximadamente a 770 años luz del Sol.
9 Equ
Ubicación: está, aproximadamente, a 1 grado de β Equ, en la trayectoria de esta a δ Equ.
Etimología: -
Magnitud aparente: 5,80. Es la sexta en brillo.
Tipo de estrella: es una estrella gigante con clasificación M2IIIa.
Otros datos: se localiza a 740 años luz del Sistema Solar.
ε Equ
Ubicación: está distante del trapezoide, ubicándose muy cerca de la frontera con Delphinus y también próxima a la de Acuario
Etimología: -
Magnitud aparente: 5,90. Stellarium, dándole esta magnitud, la sitúa en el puesto siete de la lista de estrellas brillantes, sin embargo en fuentes como Wikipedia le una magnitud menor (5,23) al tomar su medición combinada. En este caso, esta estrella sería la quinta más brillante de Equuleus.
Tipo de estrella: La parte más brillante de este sistema estelar lo integran dos estrellas (ε Equ A y ε Equ B) separadas 0,64 segundos de arco. La separación media entre ambas es de 35 UA, aunque debido a su órbita tan excéntrica esta distancia oscila entre 10 y 60 UA.
Ambas, A y B, son estrellas de secuencia principal del tipo espectral F5IV y F7IV, respectivamente. ε Equ A puede ser, a su vez, una binaria espectroscópica.
A unos 10 segundos de arco del par AB se observa una estrella, denominada ε Equ C, de magnitud 7,3. Es de la secuencia principal de tipo G0V3 y está a 665 UA de la binaria, teniendo relación física con AB.
Otros datos: se encuentra a 180 años luz del Sistema Solar.
4 Equ
Ubicación: está a unos 30 minutos de arco de 3 Equ, a unos 3° al este de α Equ.
Etimología: -
Magnitud aparente: 5,90. Comparte el sétimo puesto en brillo con ε Equ (con la salvedad indicada en este apartado de la citada estrella).
Tipo de estrella: es un sistema estelar binario espectroscópico.
El componente visible es una estrella de secuencia principal con una clasificación estelar de F8 V.
Otros datos: se ubica a una distancia estimada de 160 años luz de la Tierra.
Presenta una compañera de magnitud 12,4 a 30,70 segundos de arco.