titulo subir.gif
<< Pyxis Índice Reticulum >>

Constelaciones
Reloj

Estrellas principales

α Hor

Ubicación: está en el extremo norte de la constelación, entre Eridanus y Caelum.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,85. La estrella más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: Alfa Horologii es una gigante naranja de tipo espectral K2III.

Otros datos: se encuentra a 117 años luz del Sol.

β Hor

Ubicación: está en el ectremo opuesto a α Hor, hacia el sur, entre, Hidra y Reticulum.

Etimología: -

Magnitud aparente: 4,95. Según Stellarium, es la segunda en magnitud, aunque en otras fuentes anteponen en brillo a δ Hor, e incluso a R Hor.
En cuanto a δ Hor, Stellarium le da una magnitud de 5,15, pero las otras fuentes le dan esa magnitud a la componente principal de δ Hor, y una magnitud combinada con su compañera de 4,93, por lo que superaría en brillo a β Hor.
En lo referente a R Hor, Stellarium cuantifica su magnitud en 7,20 mientras que otras fuentes rebajan esa magnitud hasta 4,7. Sin embargo hay que tener en cuenta que su variabilidad es muy elevada, oscilando entre magnitud +4,7 y +14,3. Quizá en estas fechas en que estoy redactando este apartado (mayo de 2021) su magnitud sea la indicada en el programa informático.

Tipo de estrella: Beta Horologii figura catalogada en las bases de datos como una gigante blanca de tipo espectral A4IIIm1​ o A3-5IIIm.

Otros datos: se encuentra a 295 años luz de distancia del sistema solar.

μ Hor

Ubicación: está algo más al norte que β Hor, pero en ese extremo sur de Reloj, próxima a Reticulum.

Etimología: -

Magnitud aparente: 5,10. La tercera en brillo según Stellarium.

Tipo de estrella: Mu Horologii es una estrella subgigante blanco-amarilla de tipo espectral F0IV.

Otros datos: se encuentra a 141,6 años luz de distancia del Sistema Solar.

δ Hor

Ubicación: se encuentra muy cerca, visualmente, de la más brillante de la constelación α Hor.

Etimología: -

Magnitud aparente: 5,15. La cuarta en brillo, según Stellarium, la segunda o tercera según otras fuentes, explicación dada en el correspondiente apartado de la estrella β Hor de esta misma página.

Tipo de estrella: Delta Horologii es un sistema de estrellas binarias. A partir de 2014, el par tenía una separación angular de 0,20 segundos de arco.
La primaria, el componente A, es una estrella blanca de la secuencia principal, en general clasificada de tipo espectral A9V,2 aunque también ha sido clasificada como subgigante de tipo F2IV.
La secundaria tiene una magnitud visual aparente de 7,29.

Otros datos: se encuentra a 179 años luz de distancia del Sistema Solar.

ζ Hor

Ubicación: está en la zona sur de la constelación, cerca de la frontera con el último tramo de Eridanus, relativamente próxima a Achernar, de la citada constelación.

Etimología: -

Magnitud aparente: 5,20. La quinta en magnitud de Reloj, siempre según la consideración de Stellarium.

Tipo de estrella: Zeta Horologii es una binaria espectroscópica.
Las componentes que forman el sistema pueden ser dos estrellas de la secuencia principal de tipo espectral F2V y F5V respectivamente, aunque también han sido clasificadas como subgigantes de tipo F4IV.

Otros datos: se encuentra a unos 160 años luz del Sol.

R Hor

Ubicación: se halla en una zona más bien central de la constelación, en su vertiente oeste, muy próxima al límite con Eridanus.

Etimología: -

Magnitud aparente: 7,20. A día de hoy (2 de mayo de 2021), Stellarium la cataloga con una magnitud visual de 7,20.
Es una variable Mira con un período de 404,83 días,  que va desde una magnitud aparente de 4,7 a 14,3, uno de los mayores rangos de brillo conocidos de estrellas en el cielo nocturno visible a simple vista.
Por este motivo se la puede encontrar ocupando el segundo lugar en brillo, el tercero o un lugar mucho más relegado.

Tipo de estrella: R Horologii es una gigante roja de tipo espectral M7 IIIe.

Otros datos: está aproximadamente 1.000 años luz de distancia del Sol.
En un futuro no muy lejano R Horologii expulsará definitivamente sus capas exteriores y formará una nebulosa planetaria, quedando como remanente estelar una enana blanca en su centro.