titulo subir.gif

Planetas
Venus

Misiones

IntroducciónMisiones pasadas siglo XXIURSS-siglo XXMisiones actualesEE. UU.-siglo XXMisiones futuras

« Apartado anterior

Misiones futuras

El 2 de junio de 2021, la NASA anunció dos nuevas visitas a Venus, que lleva sin ser objetivo de la agencia espacial desde los años 80. Las misiones, que forman parte del programa 'Discovery', serán lanzadas en el período 2028-2030.

Davinci+, cuyo nombre, en honor al científico renacentista, está formado por el acrónimo Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble gases, Chemistry, and Imaging («Investigación de gases nobles, química e imágenes de la atmósfera profunda de Venus») será la primera nave espacial en entrar en la atmósfera de Venus desde la Pioneer Venus de la NASA en 1978 y la Vega de la URSS en 1985.

Tiene una nave que mapeará los movimientos de las nubes y la composición de la superficie de las regiones montañosas, y una sonda de descenso, que se sumergirá durante una hora a través de la atmósfera hasta la superficie, realizando mediciones detalladas de la atmósfera y la superficie durante todo el camino hacia abajo. La Davinci+ se lanzará a fines de la década de 2020.

Veritas (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy, «Emisividad de Venus, radiociencia, InSAR, topografía y espectroscopia») mapeará la superficie de Venus para determinar la historia geológica del planeta y comprender por qué se desarrolló de manera tan diferente a la Tierra. La nave espacial no se lanzará antes de 2028.


Recreación de EnVision, un estudio dedicado de la actividad geológica de Venus a lo largo de la historia (Dr. Thomas Widemann).

Además, el 10 de junio de 2021 la Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó, también, un nuevo explorador futuro de Venus. Es EnVision y realizará observaciones detalladas de Venus para comprender su historia y, especialmente, las conexiones entre la atmósfera y los procesos geológicos.

EnVision es la continuación de la exitosa misión Venus Express (2005-2014) de la ESA. En esta ocasión se lleva a cabo con la colaboración de la NASA. La oportunidad de lanzamiento más temprana es 2031, con otras opciones posibles en 2032 y 2033. Irá a bordo de un Ariane 6 y saldrá desde la Guayana Francesa.

La nave espacial tardaría alrededor de 15 meses en llegar al planeta, con otros 16 meses para lograr la circularidad de la órbita a través del aerofrenado. Su órbita de 92 minutos será cuasi polar, con una altitud de entre 220 km y 540 km. La vida útil será de 6 días siderales de Venus (4 años terrestres).

La nave es rectangular, de dimensiones (plegada) de 2m × 2 m × 2 m y un peso, en vacío, de 1350 kg. Incorporará cinco instrumentos científicos y un experimento:

  • El radar de banda S VenSAR de la NASA: proporcionará imágenes polarimétricas específicas, así como radiometría y altimetría.
  • El Subsurface Radar Sounder (SRS) de alta frecuencia, proporcionado por Italia: penetrará de 100 m a 1 km de la superficie del planetas.
  • Tres espectrómetros, VenSpec-U (Francia), Ven-Spec-H (Bélgica) y VenSpec-M (Alemania): funcionan en el rango ultravioleta e infrarrojo cercano y de onda corta.
  • La suite VenSpec: mapeará trazas de gases, incluida la búsqueda de penachos de gas volcánico por encima y por debajo de las nubes, y mapeará la emisividad y la composición de la superficie.
  • Una investigación de Radio Science Experiment (RSE) usa la telemetría de la nave para estudiar el campo gravitatorio del planeta y sondear la estructura y composición de la atmósfera media y la capa de nubes.