Constelaciones
Cuervo
Datos generales
Es una de las 48 constelaciones catalogadas por el astrónomo Ptolomeo del siglo II. Ocupa la posición 70 en tamaño de las 88 constelaciones, abarcando un área de 183,8 grados cuadrados (el 0,446 % celeste).
Sus cuatro estrellas principales (de magnitud no superor a 3,0) forman un cuadrilátero trapezoide. De ellas, las tres más brillantes (Gienah, Algorab y Kraz) y señalan a otro trapezoide mayor: el de Virgo (que está al NO). De hecho las cuatro estrellas del cuadrilátero de Cuervo forman un asterismo llamado Spica's Spanker («el azotador —un tipo de vela— de Spica»), y cuya información se amplía en la página de asterismos.
Cuervo está, a su vez, sobre la cola de Hydra y tiene al este a Cráter.
Relativamente cerca de Giena está R Corvi, una estrella variable Mira1. Su brillo varía de una magnitud de 6,7 a 14,4 con un período de aproximadamente 317 días. Otra variable es TV Corvi (conocida como la Estrella de Tombaugh). Es una nova enana que fue hallada por Clyde Tombaugh (el descubridor de Plutón) como una estrella de magnitud 12 en una placa de 1932 mientras buscaba planetas trans-neptunianos. Su identidad como nova enana fue confirmada por David Levy en 1990 tras el estudio de la biografía y el trabajo de Tombaugh, y fue él quien propuso el nombre de Estrella de Tombaugh.
Como curiosidad decir que la estrella 31 Crateris (que fue colocada originalmente en Crater por Flamsteed) es una estrella de magnitud 5.26 que una vez fue confundida con una luna de Mercurio. El 27 de marzo de 1974, la misión Mariner 10 detectó emisiones en el ultravioleta lejano del planeta, lo que se interpretó como un satélite), pero se descubrió que emanan de la estrella.
Cuervo no tiene objetos Messier. Tiene varias galaxias, de magnitud mayor a 10, en algunas de las cuales se han detectado supernovas, siendo un buen lugar para tomar imágenes detalladas en caso de más supernovas.
1 Las variables Mira son una clase de estrellas pulsantes caracterizadas por colores muy rojos, periodos de pulsación de más de 100 días y amplitudes mayores de una magnitud en infrarrojo y magnitud 2,5 en longitudes de onda visuales.