Constelaciones
Eridanus
Origen/mitología
Según una teoría, la constelación griega toma su nombre de la constelación babilónica conocida como la Estrella de Eridu. Eridu era una antigua ciudad al sur de Babilonia, un lugar consasagrado al dios Enki-Ea, que gobernaba el dominio cósmico del Abismo, que era un depósito mítico de agua dulce bajo de la superficie de la Tierra.
En casi todas las culturas, por su ondulada morfología, se relaciona con ríos o corrientes de agua. Así, en Mesopotamia se cree que Eridanus representó al río Tigris o al Éufrates, en Egipto se veía como el Nilo, y el la época griega y romana, la constelación se refería al río Po («Eridanos» en griego), el río más largo de Italia. De manera similar, en el sánscrito clásico, la constelación se conocía como Srotaswini, lo que se traduce aproximadamente en «corriente», «corriente» o incluso «torrente».
En la astronomía india sus estrellas también se relacionan con un río que nace cerca de la cabeza de Orión. La constelación de Orión encarna a Dakshinamurthy, una encarnación hindú de Shiva, y Eridanus representa el Ganges en la cabeza de Dakshinamurthy (o Nataraja, que simboliza al dios hindú Shiva como el danzante divino).
Eridanus se relaciona con el mito de Faetón (hijo de Helios y la oceánide Clímene). Al burlase de él sus amigos cuando decía que era hijo del dios—sol, su padre Helios se enfureció y le concedió lo que desease. Faeton le pidió llevar las riendas del carro celestial y, aunque Helios procuró hacerle desistir, Faetón tomó el carro volador pero no tuvo la fuerza ni la destreza de guiarlo. Así, el carro se movió bruscamente en diferentes direcciones. Primeró se alejó, enfriando a la Tierra, para luego acercarse demasiado quenando la vegetación. Por ello, Faetón convirtió accidentalmente en desierto la mayor parte de África, quemando la piel de los etíopes hasta volverla negra. Finalmente Zeus intervino parando el carro con un rayo. Faetón cayó en el río Eridano (Po) donde murió ahogado. El mito considera que la constelación representa el camino errante que siguió Faetón sobre el carro.
Esta historia mitológica se relaciona con la historia judía de la caída del rey babilonio por su orgullo, e incluso también se interpreta su analogía con la estrella caída de la que se habla en el Apocalisis de San Juan y la guerra en el cielo entre el Arcángel Miguel y el Dragón (satanás) y la caída de este y sus ángeles rebeldes del cielo.
En esta constelacion de Eridanus estaban incluidan, en su origen, las estrellas de la constelación moderna de Horno.
Como curiosidad, en algunos mapas de la Star Trek universo, el planeta Vulcano se muestra localizado en 40 Eridani A.