titulo subir.gif
<< Hydra Índice Jirafa >>

Constelaciones
Indus

Origen/mitología

Esta constelación queda muy al sur por lo que fue identificada por primera vez por europeos en las postrimerías del siglo XVI. Las observaciones llevadas a cabo por los neerlandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman en sus viajes a las Indias Orientales y creada y grafiada por Pieter Platevoet (latinizado Petrus Plancius, como normalmente es conocido) a principios de 1598 en un gran globo celeste.

En este globo estabam incluidas las doce constelaciones introducidas por Keyser y de Houtman. Estas eran, además de Indus, Apus (el ave del paraíso), Chamaeleon (el camaleón), Dorado (la carpa dorada), Grus (la grulla), Hydrus (la pequeña serpiente de agua), Musca (la mosca), Pavo (el pavo real), Phoenix, Triangulum Australe (el triángulo meridional), Tucana (el tucán) y Volans (los peces voladores).

Posteriormente, Plancius en su gran mapa mural del mundo de 1592, introdujo otra nueva llamada Columba. Todas ellas fueron incorporadas en 1603 por Johann Bayer en su atlas del cielo, Uranometria. Más tarde, en 1612, Plancius presentó las siguientes ocho constelaciones en un globo celeste de 26,5 cm, publicado en Ámsterdam por Pieter van der Keere, en el que introdujo seis constelaciones más: Apes (el buey), ​Camelopardalis (la jirafa), Cancer Minor (la nécora), Tigris (el río Tigris), Gallus (el gallo), Jordanus (el río Jordán), Monoceros (el unicornio) y Sagitta Australis (la flecha del sur), de las que solo Camelopardalis y Monoceros permanecen en la actualidad.

Plancius retrató por primera vez a Indus en su globo de 1598 como un hombre desnudo con tres flechas a un lado y una en el otro, como un nativo, sin carcaj* ni arco, en alusión a un indígena americano


* Carcaj es una aljaba, una caja portátil para flechas, abierta por arriba y con una cuerda o correa con que se colgaba del hombro.