Constelaciones
Leo
Estrellas principales
Régulo
Ubicación: Sería parte del pecho del león.
Etimología: Su nombre procede del latín y significa «pequeño rey». Su origen hay que buscarlo en el diminutivo de su anterior nombre, Rex. Dicho título proviene de la creencia que esta estrella gobernaba los asuntos celestiales, creencia que perduró desde el 3000 a.C. hasta el siglo XVI. Por ello, en Babilonia era Sharru («el rey»), en la India era Maghā («la poderosa»), en Sogdiana, Magh («la grande») y en Persia, Miyan («el centro»).
El primer boletín del WGSN de julio de 2016 incluía el nombre de esta estrella.
Magnitud aparente: 1,35. La más brillante de Leo y la 21ª del cielo nocturno.
Tipo de estrella: El sistema está compuesto por la estrella principal, Regulus A, una estrella blanco-azulada de tipo espectral B7V. Es una binaria espectroscópica, cuya estrella acompañante es una enana blanca.
Regulus A tiene una compañera de magnitud +8,13 (visualmente a 175 segundos de arco y separada 4.200 UA de Regulus A), es a su vez una estrella binaria compuesta por dos estrellas: Regulus B, una enana naranja de tipo K1-2V, y Regulus C, una enana roja de tipo M5V.
Regulus B y Regulus C están separadas entre sí 100 UA.
Hay una quinta estrella a 151 segundos de arco pero no forma parte de su sistema estelar.
Otros datos: Dista 77 años luz del Sistema Solar.
Es una de las cuatro «estrellas reales» mesopotámicas, junto a Aldebarán (α Tauri), Antares (α Scorpii) y Fomalhaut (α Piscis Austrini).
Denébola
Ubicación: Es la cola del león. Es el vértice trasero del triángulo posterior de Leo.
Etimología: Proviene del árabe Al Dhanab al Asad y significa «la cola del león».
Magnitud aparente: 2,10. La segunda en magnitud de Leo.
Tipo de estrella: Denébola es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A3V.
Otros datos: Se encuentra a 35,9 años luz de distancia del Sistema Solar.
Algieba
Ubicación: Estaría en la parte superior del cuello, en la melena del león.
Etimología: Procede del árabe Al jeb‑bah y significa «la frente», aunque en realidad el sistema está situado en la melena o cuello del león.
Magnitud aparente: 2,20. La tercera en brillo de la constelación.
Tipo de estrella: Algieba es una estrella binaria con sus dos componentes separadas visualmente menos de 2 segundos de arco.
Algieba A (Gamma1 Leonis) es una gigante naranja de tipo espectral K0IIIb.
Algieba B (Gamma2 Leonis) también es una estrella gigante, aunque de color amarillo y tipo espectral G7III.
La separación media entre las dos componentes es de unas 170 UA pero la gran excentricidad de la órbita hace que ésta varíe entre 26 y 313 UA.
A 2 minutos de arco de Algieba etá a estrella AD Leonis —Gamma Leonis C—, mucho más próxima a la Tierra y que no forma parte del sistema estelar.
Otros datos: Está a 122 años luz de distancia de la Tierra.
Marca la renombrada lluvia de meteoros conocida como las Leónidas, originada por los escombros del cometa Tempel-Tuttle,
Zosma
Ubicación: Está en la cadera del animal. Es el vértice superior del triángulo de Leo.
Etimología: Es una palabra persa, o del griego antiguo, cuyo significado es «faja» o «taparrabos», por su situación en el león.
Magnitud aparente: 2,55. La cuarta en brillo de Leo.
Tipo de estrella: Es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A4V.
Otros datos: Se encuentra a una distancia de 58,4 años luz del Sol .
Algenubi
Ubicación: Sería la frente de la cabeza del león.
Etimología: Algenubi (también llamada Ras Elased Australis) significa (en ambos casos) «la estrella del sur de la cabeza de león» (Australis es latín para «sur», Genubi es árabe para «sur», y Ras Elased viene del árabe Al ras al asad, que es «cabeza del león»).
Magnitud aparente: 2,95. La quinta más brillante de Leo.
Tipo de estrella: Algenubi (ε Leo) es una gigante luminosa amarilla de tipo espectral G1II.
Otros datos: Está situada a 251 años luz de distancia.
Chertan
Ubicación: En la parte baja más trasera del cuerpo de Leo.
Es el vértice inferior de los dos que unen el triángulo trasero al resto de la constelación.
Etimología: Chertan se deriva del árabe al-kharātān, y significa «dos pequeñas costillas», originalmente refiriéndose a Delta Leonis (Zosma) y Theta Leonis.
El primer boletín del WGSN de julio de 2016 incluía el nombre de Chertan para θ Leo.
Magnitud aparente: 3,30. Es la sexta más brillante de la constelación de Leo.
Tipo de estrella: Chertan es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A2V.
Otros datos: Está a unos 165 años luz del Sol.