titulo subir.gif
<< Leo Menor Índice Liebre >>

Constelaciones
Libra

Origen/mitología

Libra era conocido en la astronomía babilónica como «la balanza» o «equilibrio», y también como «las Garras del Escorpión». También fue visto como las Garras de Escorpión en la antigua Grecia.

Estas estrellas no son mencionadas como constelación por Eudoxo o Aratus pero sí por Manetón (siglo III a.C.) y Gémino (siglo I a.C.), e incluidas por Ptolomeo en sus 48 asterismos (pero perteneciendo a Escorpión).

Sin embargo, fuen en la antigua Roma cuando se convirtió en una constelación. Fue Julio César el que ordenó crear una constelación zodiacal propia. Libra se creó a partir de las estrellas que conformaban las pinzas de Escorpión y se hizo eliminar a Ofiuco del zodiaco para que se mantuvieran doce signos. Esta es la razón por la que Libra es el único signo que no es un animal, contradiciendo a la etimología de zodiaco (literalmente, «rueda de animales»1). Con el tiempo, Libra comenzó a representar las escalas que tenía Astraea, la diosa de la justicia, asociada con Virgo en la mitología griega.


* Según la RAE, el origen etimológico del término «zodiaco» proviene del griego zōidiakósi, que, según la mayoría de fuentes consultadas, tendría su fuente en la palabra griega ζῷον, que significa «animal» (literalmente, «que está vivo»). Para el sufijo hay ya varias versiones: para unos sería diakós («camino») u oikos («casa»), lo cual se traduciría como «el camino de los animales» o «las casas de los animales». En otras versiones, la palabra «zodíaco» deriva de zōdiacus, la forma latinizada del griego antiguo zōidiakòs kýklos (ζῳδιακός κύκλος), que significa «ciclo o círculo de pequeños animales» (Zōidionζῴδιον— es el diminutivo de zōionζῷον—, «animal»).
Sin embargo he visto que algunos consideran un error el incluir las acepciones diakós («camino») u oikos («casa»), ya que consideran que el sufijo griego indicado es -kos (el mismo que -ikos), que significa «concerniente a». De esta forma, a partir de ζώον se forma un vocablo que es ζώδιον (zodion), que significa «pequeña imagen de animal». Aplicándole a esta palabra el citado sufijo griego -kos se obtuvo la palabra ζωδιακός, que exactamente significa en griego «concerniente a las imágenes de animales».
Aún hay otra interpretación dada por E. J. Webb (administrador de la NASA en la década de 1960) en su obra Los Nombres de las Estrellas, en la que indica literalmente lo siguiente: «El significado original de zooidion, que es un diminutivo de zoon, es una figura pequeña, pintada o tallada, y así los usa Heródoto (Historias, I.7o). Más tarde se le dio también a grandes figuras. Lo usa por primera vez Aristóteles... El término zodiaco deriva, por tanto, de las figuras pintadas en él, y es un error etimológico, muy común, perpetuado en el alemán Tierkries, suponer que las figuras deben ser de animales."