titulo subir.gif
<< Leo Menor Índice Liebre >>

Constelaciones
Libra

Estrellas principales

Zubeneschamali

Ubicación: Es el final del brazo derecho de la balanza. Es, de los vértices del cuadrilátero, el más próximo a la cabeza de la constelación de Serpiente.

Etimología: Del árabe «la pinza norte» (del escorpión, constelación a la que pertenecía Libra originalmente).
El WGSN aprobó el nombre Zubeneschamali para β Lib el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,60. La más brillante de Libra.

Tipo de estrella: Es una estrella de la secuencia principal de tipo espectral B8V.

Otros datos: Etá a unos 185 años luz del Sol.
Es la única estrella de color verde visible a simple vista. En la antigüedad era más brillante que Antares.

Zubenelgenubi

Ubicación: Es la base de la balanza.
Es el vértice del cuadrilátero más próximo a Virgo.

Etimología: Del árabe «la pinza sur».
El sistema llevaba el nombre tradicional de Zubenelgenubi, pero la Unión Astronómica Internacional ahora considera que ese nombre solo se aplica a α² Librae.
En Stellarium aparece Zubenelgenubi II para α² Lib, y Zubenelgenubi I para α¹ Lib, aunque parece más correcta la opción anteriormente citada ya que el WGSN aprobó el nombre Zubenelgenubi para α² Librae el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,75. La segunda en magnitud.

Tipo de estrella: Es una estrella doble (separación de 3’51’’) compuesta por una blanca tipo espectral A3 (α² Lib, o Zubelgenubi, propiamnte dicho) de magnitud 2,75, y una amarillo-pálida de tipo espectral F4 de magnitud 5,20 (α¹ Lib).
Cada una de ellas es un binario espectroscópico.

Otros datos: El sistema se encuentra a 77 años luz de nuestro sistema solar.

Brazo

Ubicación: Extremo del brazo izquierdo. Es el vértice del cuadrilátero más próximo a la constelación Lupus.

Etimología: Del latín Brachium.
Originariamente recibió la denominación de Bayer Gamma Scorpii, a pesar de encontrarse lejos de Escorpión, hasta que la Comisión 3 de la Unión Astronómica Internacional acordó la nueva designación (IAU) el 31 de julio de 1930.
El WGSN aprobó el nombre Brachium para el componente principal Sigma Librae A el 5 de septiembre de 2017

Magnitud aparente: 3,25. La tercera más brillante de Libra.

Tipo de estrella: Brazo (σ Lib) es una estrella binaria.
La primaria, Sigma Librae A, es una gigante roja de tipo espectral M3-4III (ó M2.5 III, según otras fuentes).
La compañera, Sigma Librae B, es de magnitud 16 y está a más de un minuto de arco.

Otros datos: Está a una distancia de 292 años luz del Sistema Solar.
Es 1900 veces más luminosa que el Sol y su radio, 110 veces más grande que el radio solar.

υ Lib

Ubicación: Está fuera del cuadrilátero y próxima visualmente a Fang (Escorpión).
Formaría parte de la estructura del plato izquierdo junto con τ Lib.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,60. La cuarta en magnitud.

Tipo de estrella: Ípsilon Librae es una gigante naranja tipo espectral K5III.
Ípsilon Librae constituye un sistema binario con una compañera visualmente separada de ella 3,3 segundos de arco. Esta acompañante brilla con magnitud +10,8.

Otros datos: Se encuentra a 224 años luz del Sistema Solar.

τ Lib

Ubicación: Próxima a υ Lib (también fuera del cuadrilátero de Libra). Está en el límite con la constelación Lupus.
Formaría parte de la estructura del plato izquierdo con υ Lib.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,65. La quinta en magnitud de Libra.

Tipo de estrella: Tau Librae es una estrella blanco-azulada de la secuencia principal de tipo espectral B2.5V.
Tau Librae tiene una compañera estelar de tipo espectral B5 cuya separación visual es de 0,115 segundos de arco.

Otros datos: Se encuentra a 366 años luz del Sistema Solar.

Zubenelhakrabi

Ubicación: Formaría parte de la estructura del plato derecho.

Etimología: Su nombre proviene del árabe al-Zuban al-Aqrab (una modificación del árabe Zubān al-ʿAqrab) que significa «las pinzas del escorpión».
El WGSN aprobó el nombre Zubenelhakrabi para el componente Gamma Librae A el 5 de septiembre de 2017.

Magnitud aparente: 3,90. La sexta en brillo.

Tipo de estrella: Es un sistema estelar binario.
La primaria de color amarillo, componente Aa, es una estrella gigante de tipo G evolucionada con una clasificación estelar de G8.5 III (aunque según otras fuentes es una gigante naranja de tipo espectral K0III).
El compañero visual, de magnitud 11,2, es el componente B, con una separación angular de 42,5 segundos de arco.

Otros datos: Se halla a 152 años luz del Sistema Solar.