titulo subir.gif
<< Libra Índice Lince >>

Constelaciones
Liebre

Estrellas principales

Arneb

Ubicación: El vértice superior de los dos que unen ambos cuadriláteros de la constelación.

Etimología: Proveniente del árabe al-arneb, que significa «la liebre» en alusión al conjunto de la constelación.
El primer boletín del WGSN de julio de 2016 incluía a Arneb para esta estrella α Lep.

Magnitud aparente: 2,55. La más brillante de Liebre.

Tipo de estrella: Arneb es una supergigante amarilla con una clasificación estelar de F0 Ib.
Se piensa que Arneb ya ha pasado la fase de supergigante roja (o está camino de ello).

Otros datos: Está a unos 1300 años luz respecto al Sistema Solar.
Con una magnitud absoluta de -5,40 es una de las estrellas intrínsecamente más luminosas que se pueden observar a simple vista, siendo su luminosidad equivalente a 13.000 soles. Su diámetro es también muy grande, 75 veces más grande que el del Sol.
Según su masa estimada, se espera que termine su vida en una espectacular explosión estelar conocida como supernova.

Nihal

Ubicación: Está bajo Arneb, y es el vértice inferior de los dos que unen ambos cuadriláteros de la constelación.

Etimología: Proviene de una expresión árabe, An-Nihal, que significa «los camellos saciando su sed».
El nombre de Nihal para β Lep quedó inscrito en el primer boletín del WGSN de julio de 2016.

Magnitud aparente: 2,80. Es la segunda más brillante de Liebre.

Tipo de estrella: Nihal es una gigante luminosa amarilla de tipo espectral G5II.
Nihal es una estrella binaria, cuya acompañante se encuentra a 2,5 segundos de arco de la estrella principal. Es una estrella, con magnitud de 7 a 11.

Otros datos: Esta estrella se encuentra a unos 160 años luz de la Tierra.

ε Lep

Ubicación: Es el vértice inferior delantero de Liebre.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,15. La tercera en magnitud.

Tipo de estrella: Es una gigante naranja de tipo espectral K4III.

Otros datos: Se encuentra a 213 años luz de distancia del Sistema Solar.

μ Lep

Ubicación: Está en la cabeza, de donde saldrían dos líneas de estrellas más débiles que serían las orejas.
Es el vértice inferior delantero de Liebre.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,25. La cuarta más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: Mu Leporis es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B9V (también catalogada como subgigante)

Otros datos: Se encuentra a 186 años luz del Sistema Solar.

Kursi al Jabbar

Ubicación: Es una estrella en la parte central sur de la constelación de Liebre, al sureste de Beta Leporis (Nihal) y al suroeste de Delta Leporis (Arsh al Jauzah). Es el vértice inferior trasero de Liebre.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,55. La quinta en brillo, junto con ζ Lep.

Tipo de estrella: Gamma Leporis es un sistema estelar cuya componente principal, Gamma Leporis A es una estrella blanco-amarilla de tipo espectral F6V.
Gamma Leporis B, separada una distancia de al menos 864 UA de la componente A, es una enana naranja de tipo K2V.
Una tercera estrella, a la que se llamó Gamma Leporis C, no está físicamente unida al par AB.

Otros datos: Es una estrella cercana al Sistema Solar, a solo 29,2 años luz de distancia.
Gamma Leporis ha sido seleccionada entre los objetivos prioritarios del Terrestrial Planet Finder (TPF) para la búsqueda de planetas terrestres que puedan albergar vida.

ζ Lep

Ubicación: Está sobre Arneb, fuera de los dos cuadriláteros, cerca de Saiph (Orión).

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,55. Comparte el quinto lugar en magnitud con Kursi al Jabbar.

Tipo de estrella: Es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A3Vn, aunque en la base de datos SIMBAD aparece como una posible subgigante de tipo A2IV-Vn.
Parece que se encuentra en una etapa de transición entre una estrella de secuencia principal tipo A y una subgigante.

Otros datos: Está aproximadamente a 70,5 años luz del Sol.
En 2001, se confirmó que un cinturón de asteroides orbitaba la estrella, siendo el primer cinturón de asteroides extrasolar descubierto. La masa estimada del cinturón es aproximadamente 200 veces la masa total en el cinturón de asteroides del Sistema Solar.