titulo subir.gif
<< Lira Índice Máquina Neumática >>

Constelaciones
Lupus

Estrellas principales

α Lup

Ubicación: Estaría en el inicio de la pata izquierda del lobo.

Etimología: -

Magnitud aparente: 2,30. La más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: Alpha Lupi es una estrella gigante azul con una clasificación estelar de B1.5 III.
Conforma una estrella doble con una tenue compañera de magnitud 13, visualmente a 28 segundos de arco. Se desconoce si ambas estrellas constituyen un verdadero sistema binario.

Otros datos: La estrella está a unos 460 años luz del sistema solar y es una de las candidatas a supernova más cercanas.
Brilla con una luminosidad equivalente a 20.000 soles.

β Lup

Ubicación: Sería la tripa del lobo, muy próxima a la estrella κ Cen (de Centauro).
En el asterismo con Centauro de la antigüedad, estaría en la zona atravesada por la lanza del centauro.

Etimología: -

Magnitud aparente: 2,65. Es la segunda estrella más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: Beta Lupi es una caliente gigante azul de tipo espectral B2III.

Otros datos: Según las mediciones de paralaje, esta estrella se encuentra a una distancia de unos 383 años luz de la Tierra aunque, según otras fuentes, estaría más alejada, a 524 años luz de distancia del Sistema Solar.
Puede tener suficiente masa para, tras pasar por la fase de gigante roja, terminar su vida como una supernova de Tipo II., pero existe la posibilidad de que Beta Lupi se convierta en una enana blanca.

γ Lup

Ubicación: Sería el cuello del lobo.

Etimología: -

Magnitud aparente: 2,95. Es la tercera en magnitud de Lupus.

Tipo de estrella: Es un sistema estelar binario conocido como el sistema Gamma Lupi AB (abreviado como γ Lup AB).
El componente principal está catalogada como una subgigante azul de tipo espectral B2IV, si bien Gamma Lupi A es en sí mismo un binario espectroscópico.
Su compañera, menos conocida, parece ser una estrella de tipo B4V.
La separación entre ambas estrellas varía entre 41 UA y 128 UA debido a la excentricidad de la órbita.

Otros datos: Gamma Lupi se encuentra a 420 años luz del Sistema Solar.
Brilla con una luminosidad 6.700 veces mayor que la del Sol.

δ Lup

Ubicación: En la imagen del lobo, está debajo de γ Lup, en el pecho del animal.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,20. La cuarta estrella en brillo de la constelación.

Tipo de estrella: Delta Lupi es una subgigante azul de tipo espectral B1.5 IV.

Otros datos: Está aproximadamente a 880 años luz del Sol.
Su masa, 12 veces mayor que la del Sol, implica que finalizará su vida en forma de supernova.

ζ Lup

Ubicación: Sería la grupa del lobo (el vértice superior trasero del polígono principal que simula el cuerpo.
Es, de las estrellas de la figura, la más próxima a Rigil Kentaurus, la brillantísima estrella de Centauro.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,40. Está en el quinto lugar en magnitud, compartido con η Lup (e incluso superada en brillo, según fuentes, por ε Lup).

Tipo de estrella: Es una estrella binaria.
El componente principal, Zeta Lupi A, es una gigante amarilla (o roja, según fuentes) de tipo espectral G7III.
Su acompañante, Zeta Lupi b, es más tenue (magnitud 6,74), probablemente es una estrella de la secuencia principal de tipo F8V.
La separación entre ambas es de 71 segundos de arco y están relacionadas (la distancia real entre ellas es de, al menos, 2600 UA).

Otros datos: Se encuentra a 117,3 años luz del Sol.

η Lup

Ubicación: Es la base de la cabeza del lobo (el vértice del triángulo más próximo a η Lup).

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,40. Comparte orden de brillo con ζ Lup.

Tipo de estrella: Es probablemente un sistema de estrella triple.
El par interior de este triple sistema tiene una separación angular de 15 segundos de arco.
La estrella primaria, el componente A, es una estrella subgigante de tipo A en evolución con una clasificación estelar de B2 IV.
La secundaria, componente B, es una estrella de secuencia principal de tipo A químicamente peculiar con una clase de A5 Vp.
El componente C tiene una separación angular de 115,8 segundos de arco y es una estrella de secuencia principal de tipo F con una clasificación de F5 V.

Otros datos: Se encuentra a 441 años luz del Sistema Solar.

ε Lup

Ubicación: Estaría dentro del polígono, en su parte superior delantera, en lo que podría ser algo así como la escápula del lobo.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,55. Según Stellarium sería la séptima en magnitud, tras ζ Lupi y η Lupi, mientras que en otras fuentes esta estrella tiene un brillo algo mayor, o similar (magnitud de 3,37 a 3,41) que las dos citadas, dándole estas fuentes el orden quinto de la constelación.

Tipo de estrella: Épsilon Lupi es una sistema estelar formado por tres distintas estrellas.
Dos de ellas tienen una separación de apenas 0,3 segundos de arco. El tipo espectral conjunto del par es B2IV-V, siendo la diferencia de brillo entre las dos componentes de 1,5 magnitudes.
A su vez, la componente principal es una binaria espectroscópica.
El tercer compañero más distante con una separación angular de alrededor de 1 segundo de arco orbita al par anterior.
Visualmente a 27 segundos de arco hay una estrella de magnitud 9 aunque probablemente no es una compañera real sino visual.

Otros datos: Se encuentra a 506 años luz del Sistema Solar.

ι Lup

Ubicación: Está fuera de la figura principal, junto a la garra de la pierna izquierda, relativamente cerca, visualmente, de α Lup.
Está justo en la frontera con la constelación de Centauro (a unos 4° al NE de Alnair —ζ Centauri—).

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,55. Es la 8º en brillo de Lupus.

Tipo de estrella: Iota Lupi es una subgigante de tipo espectral B2.5IV.

Otros datos: Se encuentra a 338 años luz del Sistema Solar.

φ1 Lup

Ubicación: Sería la garra delantera visible.
Es, de las estrellas que forman la figura, la más próxima a la de Libra (en concreto a su estrella Brazo —σ Lib—).

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,55. Compartiría 8º lugar en magnitud con ι Lup.

Tipo de estrella: Esta es una estrella gigante de tipo K evolucionada con una clasificación estelar de K5 III.

Otros datos: Se encuentra a unos 275 años luz del Sol.