Constelaciones
Norma
Datos generales
Norma es una pequeña constelación del hemisferio celeste sur. Apenas parcialmente visible desde la península ibérica, esta constelación ocupa la posición 74 de las 88 constelaciones modernas, con una extensión de tan solo 165,3 grados cuadrados (el 0,401 % del total celeste).
Tiene a Lupus en su frontera norte y gran parte de su frontera oeste, la cual también alcanza a Compás, más al sur. Toda la frontera sur de la constelación está compartida con Triángulo Austral. Al este limita con Altar mientras que al noreste tiene frontera con Escorpión.
Norma, además de ser pequeña, es muy débil, ya que ninguna de sus estrellas baja de la magnitud 4,0. Forma un cuadrado imaginario con sus estrellas γ2, δ, ε y η Nor, como se representa en el esquema de la web de la UAI. Sin embargo en Stellarium aparece como un cuadrilátero en forma de punta de flecha, marcado por las estrellas anteriores pero sustituyendo a δ Nor por κ Nor.
En cuanto a las características propias de las estrellas, destaca μ Normae, al ser una de las estrellas más luminosas conocidas (un millón de veces más luminosa que el Sol), sin embargo está parcialmente oscurecida por la distancia y el polvo cósmico. También de interés es HD 330036, una de las pocas estrellas simbióticas1 conocidas.
Entre las variables está la citada μ Normae, que es una variable Alfa Cygni. QU Normae es otra variable, de magnitud 5,27 a 5,41 en 4,8 días. R Normae es una variable Mira, con un rango de 6,5 a 13,9 en un período de 507,5 días. T Normae es otra variable Mira, con una variación de 6,2 a 13,6 en un período de 244 días. Otra variable, en este caso Cefeida, es S Normae, que oscila entre magnitudes 6,12 y 6,77 en periodos de 9,75411 días. También nos encontramos en Norma dos tenues (magnitud 10) estrellas variables R Coronae Borealis, RT Normae y RZ Normae.
En Norma se encuentra IM Normae, una de las diez novas recurrentes conocidas en la Vía Láctea. Se han conocidos dos explosiones, en 1920 y 2002, subiendo de la magnitud 18,3 a 8,5.
Esta constelación es atravesada por la Vía láctea, por lo que es rica en cúmulos estelares. El más brillante de ellos es NGC 6087, o Cúmulo S Nor (por ser esta su estrella más brillante), un cúmulo abierto de magnitud 5,40, situado al sureste de Norma. Se encuentra a unos 3.500 años luz y cubre un área de casi un cuarto de grado. Algo más al norte está NGC 6067, otro cúmulo abierto de algo menor brillo (5,60). Este objeto, ubicado a 4.621 al y con un diámetro angular de 12 minutos, fue descubierto por J. Dunlop en 1826, y ha sido descrito como uno de los cúmulos estelares abiertos más impresionantes del cielo.
Otros cúmulos de magnitud inferior a 9,0 en Norma son: NGC 6169 (6,60), NGC 6167 (6,70), NGC 6134 (7,20), NGC 6152 (8,10), NGC 5925 (8,40) y NGC 6031 (8,50).
En esta constelación está la nebulosa NGC 6164, pegada la frontera con Altar en su vertiente norte, tiene una magnitud de 6,71. Mide unos 4 al de diámetro. Esta nebulosa se halla a 4.200 al de distancia del Sol.
A menos de un grado al sur de γ2 Nor está RCW 103, un resto de supernova descubierto en 1957. En el se localiza la estrella 1E 161348-5055, la estrella de neutrones de rotación más lenta que se conoce. Esta estrella parece ser un magnetar2 y se halla a una distancia de la Tierra de unos 10.000 años luz.
A 200 millones de años luz de la Tierra está Abell 3627, llamado Cúmulo Norma, uno de los cúmulos de galaxias más masivos que se conocen (diez veces la masa media de los cúmulos). De hecho se ha planteado que Abell 3627 es el Gran Atractor, un objeto masivo que atrae hacia sí al Grupo Local, al Supercúmulo Virgo y al Supercúmulo Hydra-Centaurus.
1 estrella simbiótica es una estrellas binarias cuyas componentes, una gigante roja y una estrella pequeña y caliente (una enana blanca, por ejemplo), se hallan rodeadas por una nebulosidad. Su duración es escasa, por lo que no se conocen más de 200 estrellas simbióticas, siendo su arquetipo Z Andromedae.
2 magnetar es un tipo de estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente fuerte. Se podría considerar una variedad de púlsar caracterizada por la expulsión, en breves instantes, de enormes cantidades de rayos X y rayos gamma.