Constelaciones
Norma
Origen/mitología
Esta constelación fue ideada en la mitad del siglo XVIII por N. Lacaille junto a otras 13 constelacones localizadas en zonas no exploradas por los astrónomos clasicos en su estancia durante un año en el cabo de Buena Esperanza. De las 14 constelaciones, trece las diseñó como instrumentos, en reconocimiento al periodo de la Ilustración.
Tres de ellas, Norma, Compás y Triángulo Austral, simbolizaban, respectivamente, una escuadra con una regla (l'Équerre et la Règle, en francés), una brújula y un nivel de topógrafo, en un conjunto de instrumentos de delineación. Posteriormente, en 1763, el propio lacaille acortó y latinizó el nombre de la constelación a Norma.