titulo subir.gif
<< Scutum Índice Sextante >>

Constelaciones
Serpiente

Datos generales

Esta tenue constelación es una de las 48 listadas por Ptolomeo. Ocupa el puesto 23 en tamaño de las 88 modernas, abaracando un área de 637 grados cuadrados del cielo. Sólo una estrella (Unukalhai —α Serpentis—) tiene una magnitud inferior a 3, por lo que la constelación no es fácil de reconocer.

Es la única constelación divida en dos partes. La constelación de Ofiuco (el portador de la serpiente) la divide en dos secciones distintas: Serpens Caput, en el cielo del norte, que representa la cabeza de la serpiente, y Serpens Cauda, la cola de la serpiente, que se encuentra en el hemisferio sur. Por tanto la constelación envuelve a Ofiuco, justo encima de Escorpión y Libra.

En ambas partes se respeta el ordenamiento de la demnominación de Bayer, no repitiendo letras griegas a uno u otro lado. En la cabeza de la serpiente se sitúan α, β, γ, δ, ε, ι, κ, λ, μ, π, ρ, σ, τ, χ y ω Serpentis. En la cola se localizan ζ, η, θ, ν, ξ y ο Serpentis.

Serpens Caput limita con Libra al sur, Virgo y Boyero al este, Corona Borealis al norte y Ofiuco y Hércules al oeste. Serpens Cauda limita con Sagitario al sur, Scutum y águila al este, y Ofiuco al norte y al oeste.

En esta constelación se encuentra el sistema NN Serpentis, que consta de una enana blanca y una enana roja muy próximas entre sí (apenas 0,93 radios solares). El período orbital de esta binaria cercana es de solo 3,13 horas.​ Además, se han descubierto dos planetas separados de la binaria cercana a 3,4 y 5,4 UA respectivamente.

Otro elemento intrigante es el coloquialmenbte bautizado con el nombre de Planeta de Diamante. En Serpens Cauda, muy cerca del límite con Ofiuco, está el púlsar PSR J1719-1438, de apenas 20 km de diámetro pero con una masa 1,4 veces la solar, y que rota cada 5,8 milisegundos. En 2011 se descubrió el citado planeta, llamado PSR J1719-1438 b, con una masa semejante a la de Jupiter pero con menos de la mitad de diámetro de este, y cuyas altas presiones hace posible que el carbono que lo compone esté cristalizado cómo diamante. PSR J1719-1438 b orbita al púlsar a una distancia de 600.000 kilómetros cada dos horas.

En cuanto a objetos del cielo profundo, uno de los principales es M5, llamado Cúmulo Rosa. Está entre Serpens Caput y Virgo, a 8° al suroeste de Unukalhai. Este cúmulo globular está a 23.500 años luz y tiene una magnitud aparente de 6,65.

Ya en Serpens Cauda nos encontramos con M16 llamado Nebulosa del Águila. Es una nebulosa asociada a un cúmulo abierto. Fue descubierta por Jean-Philippe de Cheseaux en 1745. Se encuentra a unos 5.700 años luz de distancia. La Nebulosa del Águila se encuentra en el Brazo de Sagitario de la Vía Láctea.

Esta nebulosa está acotada a norte y sur por dos cúmulos abiertos, NGC 6604 y NGC 6605, de magnitudes 6,5 y 6,0 respectivamente. Aunque el cumulo más brillante de Serpens Cauda es IC 4756, llamado Cúmulo de Graff, un cúmulo abierto casi al final de la cola de la serpiente. Con su magnitud de 4,6 es, a sus 1.300 años luz de distancia, visible a ojo desnudo.