titulo subir.gif
<< Scutum Índice Sextante >>

Constelaciones
Serpiente

Estrellas principales

Unukalhai

Ubicación: en la parte media de la zona occidental (Serpens Caput) de la constelación.

Etimología: del árabe unuq al-ḥayyah («el cuello de la serpiente»).
El WGSN aprobó el nombre Unukalhai para esta estrella el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,60. Es la estrella de mayor magnitud de toda la serpiente.

Tipo de estrella: α Ser es una gigante naranja de tipo espectral K2IIIb

Otros datos: las mediciones de paralaje arrojan una distancia estimada de unos 74 años luz del Sol.
También se le llama Cor Serpentis, del latín «el corazón de la serpiente».

η Ser

Ubicación: en la parte media de la sección oriental (Serpens Cauda) de la constelación, cerca de Scutum, a la altura de Cebalrai.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,20. La segunda más brillante.

Tipo de estrella: Eta Serpentis es una gigante naranja o subgigante de tipo espectral K0III-IV.

Otros datos: situada a 60,5 años luz del Sistema Solar.

ξ Ser

Ubicación: en la cola de la serpiente en su zona más cercana a Ofiuco.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,50. La tercera en magnitud de Serpiente.

Tipo de estrella: Xi Serpentis está formada por una binaria espectroscópica y una tercera estrela.
El componente primario, Aa, de magnitud 3,54, es una estrella gigante blanco amarilla con una clasificación estelar de F0, o según otras fuentes, A9 IIIp Sr («Sr» indica que tiene una abundancia anormal de estroncio). El componente Ab está a 0,05 UA.
El tercer miembro, el componente B, de magnitud 13,0, está a 24 segundos de arco del par interno.

Otros datos: situada a 105 años luz de distancia del Sistema Solar.

μ Ser

Ubicación: está en la parte delantera de la serpiente (Serpens Caput), cerca de la mano de Ofiuco.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,50. Comparte la tercera posición en brillo con ξ Ser.

Tipo de estrella: es un binario astrométrico.
El miembro principal, el componente A, es una estrella de secuencia principal de tipo A de color blanco con una clasificación estelar de A0 V.
La naturaleza del componente secundario, B, es menos segura: puede ser una estrella de tipo A o F de clase de luminosidad desconocida.

Otros datos: se encuentra a unos 170 años luz del Sol.

Nasak Shamiya I

Ubicación: el vértice inferior del triángulo que simula la cabeza del ofidio.

Etimología: era un miembro del asterismo árabe indígena al-Nasaq al-Sha'āmī, «la Línea Norte» de al-Nasaqān («las Dos Líneas»), junto con Nasak Shamiya I, de Serpiente, y Kornephoros y Nasak Shamiya III, de Hércules.
Según el Memorándum técnico 33-507, al-Nasaq al-Sha'āmī o Nasak Shamiya eran las citadas excepto Kornephoros de Hércules.

Magnitud aparente: 3,65. La quinta en magnitud de la constelación.

Tipo de estrella: la estrella principal, Beta Serpentis A, es una subgigante blanca de tipo espectral A2IV de magnitud aparente de +3,65.
Beta Serpentis B, una enana naranja de tipo K3V y magnitud +9,9, está separada de la principal unas 1.500 UA.
Beta Serpentis C, de magnitud +10,7, es una enana naranja a unas 9.500UA del par AB.

Otros datos: se encuentra a unos 155 años luz del Sol.
El sistema es miembro de la asociación estelar de la Osa Mayor.

Nasak Yamani II

Ubicación: en la parte delantera de la serpiente (Serpens Caput), muy cerca visualmente de Unukalhai.

Etimología: del árabe al-Nasaq al-Yamānī, «la Línea Sur de las Dos Líneas», un asterismo árabe indígena que incluia, además a Unukalhai y Nasak Yamani I, de Serpiente, y a Yed Prior, Yed Posterior, ζ Oph y γ Oph, de Ofiuco.
Según el Memorándum técnico 33-507, al-Nasaq al-Yamānī o Nasak Yamani eran el título de dos estrellas: δ Ser como Nasak Yamani I y ε Ser como Nasak. Yamani II, excluyendo al resto de las citadas anteriormente.

Magnitud aparente: 3,70. La sexta en brillo de Serpiente.

Tipo de estrella: ε Ser es una estrella Am blanca en la secuencia principal con una clasificación estelar de kA2hA5mA7 V.

Otros datos: se encuentra a 70 años luz del Sol, siendo una de las estrellas blancas de la secuencia principal más cercanas al Sistema Solar.

Nasak Shamiya II

Ubicación: es el vértice derecho de la cabeza (el izquierdo según se mira), esto es, el más próximo a Ofiuco de los tres.
Representa el ojo de la serpiente.

Etimología: del árabe al-Nasaq al-Sha'āmī, cuyo origen quedó narrado en este mismo apartado de la estrella Nasak Shamiya I.
En algunos documentos se le llama Ainalhai, del árabe ayn al-ħayya[h], «[el] ojo de la serpiente».

Magnitud aparente: 3,85. La séptima en magnitud de Serpiente.

Tipo de estrella: Gamma Serpentis es una estrella blanco-amarilla de secuencia principal tipo espectral F6V

Otros datos: está a solo 36 años luz del Sistema Solar.
γ Ser se encuentra entre los objetivos seleccionados por el Terrestrial Planet Finder (TPF) para la búsqueda de planetas terrestres que puedan albergar vida.

Gudja

Ubicación: es el vértice izquierdo de la cabeza (derecho según se mira al triángulo), o sea, el más alejado de Ofiuco.
Es, de las estrellas que forman la imagen de la serpiente, la más próxima a Corona Borealis.

Etimología: el nombre tradicional Gudja proviene de la cultura de las personas Wardaman del territorio norte de Australia, y significa «goanna (una especie de lagarto local) de agua».
El WGSN aprobó el nombre Gudja para esta estrella el 10 de agosto de 2018.

Magnitud aparente: 4,05. La octava de la constelación.

Tipo de estrella: Kappa Serpentis es una gigante roja de tipo espectral M0.5III.

Otros datos: se encuentra aproximadamente a 382 años luz del Sol, según el paralaje.