titulo subir.gif
<< Tauro Índice Triángulo >>

Constelaciones
Telescopio

Datos generales

Es una constelación pequeña y tenue del cielo austral. Es la 57.ª constelación, en tamaño, de las 88 constelaciones modernas, ocupando un área de 251,5 grados cuadrados (el 0,610 %) del hemisferio sur del cielo.

Está al sur de Sagitario y Corona Australis, al norte de Pavo, y al este de Altar y Escorpión. Las estrellas principales está en el vértice NO de los límites asignados por la UAI a la constelación, cuya superficie es cuasirectangular, haciendo frontera al extremo opuesto (al este) con Indus.

Entre sus estrellas está PV Telescopiies, una estrella de helio extremo de clase B (azul) que es el prototipo de una clase de variables conocidas como variables PV Telescopii. RR Telescopii, también llamada Nova Telescopii 1948, considerada una nova lenta, alcanzó una magnitud aparente de 6,0 a mediados de 1948, y desde entonces se ha ido desvaneciendo hasta una magnitud aparente de 12.

Telescopium también alberga el primer sistema estelar visible conocido con un agujero negro. QV Telescopii, también designado HR 6819, es un sistema de estrellas triples, visible a simple vista como una estrella variable con una magnitud aparente de 5.32 a 5.39. Está ubicado en en la rsquina SO del cuadrilátero, cerca de Ara y Pavo. A su una distancia de aproximadamente 1.120 años luz, QV Telescopii es, a partir de 2020 y hasta la redacción de estas líneas (12-5-2021), el agujero negro conocido más cercano a la Tierra y el único sistema estelar visible conocido que contiene un agujero negro.

El objeto de cielo profundo de mayor brillo (magnitud aparebte de 8,17) es NGC 6584, un cúmulo globular próximo a Theta Arae. Está a 45.000 años luz de distancia de la Tierra y se clasifica como cúmulo de tipo I de Oosterhoff, conteniendo al menos 69 estrellas variables, la mayoría de las cuales son variables RR Lyrae.