titulo subir.gif

Planetas enanos

Eris

Datos generalesA fondo

A fondo

Fotografía de Eris y su luna Disnomia tomada por Hubble el 30 de agosto de 2006 (NASA / ESA / M. Brown —Caltech—).

Es el más masivo de los planetas enanos conocidos, el segundo en tamaño y el cuerpo más grande del sistema solar que no ha sido visitado por una sonda espacial. Se compone de rocas en un 85% y un 15% restate de hielo en forma de corteza de unos 100 km de espesor.

Es de un tamaño semejante a Plutón, un poco más pequeño que la Luna, y está a 68 UA del Sol (la luz tarda en llegarle unas 9 horas).

El plano de la órbita de Eris está fuera del plano de los planetas del sistema solar y va mucho más allá de la región principal (la más interna) del Cinturón de Kuiper, alojándose en el llamado disco disperso. Su rotación completa se da cada 25,9 horas.

Eris (tambíen válido Éride) es la diosa griega equivalente a la latina Discordia, que según la mitología desencadenó los acontecimientos que llevarían a la guerra de Troya. Por tanto parece un nombre acertado teniendo en cuenta que su descubrimiento supuso el inicio del proceso de redefinición de Plutón a planeta enano y una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.

Al inicio de su hallazgo se le apodó «Xena», por el personaje de la serie televisiva Xena: la princesa guerrera. Por ello al descubrirse su satélite se le llamó «Gabrielle», la compañera de la citada princesa guerrera. Cuando el 13 de septiembre de 2006 la UAI le dio al planeta enano su denominación definitiva (Eris), la pequeña luna Gabriella pasó a denominarse Disnomía (nombre de la hija mitológica de Eris, una diosa demoníaca de la anarquía).

Eris no tiene anillos conocidos.