titulo subir.gif

Planetas enanos

Makemake

Datos generalesA fondo

A fondo

Su nombre se tomó del dios creador de la humanidad y dios de la fertilidad en la mitología de Rapa Nui en Isla de Pascua.

Fue descubierto desde el Observatorio Palomar (ubicado en San Diego, California). Aunque inicialmente fue conocido como 2005 FY9, no tardó mucho tiempo en recibir el mote de conejo de pascua por parte del equipo. Fue el mismo equipo que descubrió el planeta enano Eris y que también participó en el descubrimiento del planeta enano Haumea.

El descubrimiento de Makemake, junto con Eris, fue lo que llevó a la Unión Astronómica Internacional a reconsiderar la definición de planeta y crear el nuevo grupo de planetas enanos. LA UAI le incluye, en 2008, en este grupo.

Está a 45,8 UA del Sol (la luz solar tarda en llegar a su superficie 6 horas y 20 minutos. Completa una rotación cada 22,5 horas.

Es el tercero en tamaño de los cuerpos transneutonianos, solo superado por Plutón y Haumea, y mucho más brillante que este último. Solo Plutón brilla más en el cinturón de Kuiper.

Es de color rojo, probablemente cubierto de metano congelado (trozos de hasta 1 cm). Puede tener una pequeña atmósfera de nitrógeno en su fase de perihelio. Se dewconoce si presenta magnetosfera.

Makemake tiene una luna provisional, S/2015 (136472) 1 y apodada MK 2. Es más de 1.300 veces más tenue que Makemake. MK 2 fue visto aproximadamente a casi 21.000 km del planeta enano, y se estima que su radio es de aproximadamente 80 km. Fue observada por el telescopia Hubble en 2016.

No se le conoce anillo alguno.