Planetas
Júpiter
Misiones
« Apartado anterior
Misiones futuras
El deseo de desarrollar una colonización en un futuro a medio plazo de la Luna y Marte ha tomado ventaja frente a muchas otras inquietudes astronómicas. En un segundo plano, pero con bastante relevancia, se implementan misiones de estudio de objetos del sistema solar con interés en cuanto al hallazgo de medios aptos para la presencia de vida. Parece que, en contra de lo que se pensaba hace pocas décadas, varios objetos celestes, entre los que destacan algunas de las lunas de los planetas gigantes, presentan este tipo de hábitats. Es por ello que se están programando misiones a estas lunas, lo cual ayudará, como objetivo secundario, a conocer mejor estos planetas.
Tras la información recopilada por las sondas espaciales y los telescopios, el interés de Júpìter puede haber quedado eclipsado por el atractivo de sus lunas, por sus hábitats compatibles con la vida; por ello las misiones presentes y de los próximos años están encaminadas a la exploración de estas. En todo caso, esas visitas a las lunas galileanas serán aprovechadas, con toda seguridad para seguir investigando al gigante gaseoso.
Este es el caso, por ejemplo, de la nave espacial JUICE (incluida en el apartado «objetivo principal Júpiter (siglo XXI»), que visitará el sistema Joviano en la década de 2030 con intención de conocer en profundidad tres lunas de Júpiter, pero cuya presencia en las cercanías del gigante gaseoso se aprovechará para estudiar su atmósfera, su campo magnético y sus anillos.
Así, tenemos a la misión de la NASA Europa-Clipper, que se centrará en el estudio de la luna Europa pero dará información valiosa del gigante gaseoso. Hay que tener en cuenta que la nave no orbitará al satélite, sino al planeta, y la misión usará esas traslaciones para sobrevolar una y otra vez la luna para investigarla a fondo. Por tanto tendrá oportunidad de recopilar datos sobre el planeta mientras lleva a cabo su objetivo satelital.
China también enviará a oorto plazo misiones a los planetas y lunas del espacio exterior, aunque aún no hay información contrastada sobre cómo se van a desarrollar. De momento parece que se enviará la sonda Tianwen-4 para el estudio del sistema joviano. El lanzamiento puede darse a sobre el 2029.
También está sobre la mesa la misión de la CNSA Shensuo, también conocida como Interstellar Express, integrada por dos o tres sondas encaminadas al estudio de la heliosfera y el espacio interestelar. En su camino utilizarán el empujón gravitatorio de Júpiter, como hizon la Voyager 1 con Saturno, para abandonar el sistema solar. Ese sobrevuelo del planeta gigante servirá, seguramente, para recopilar alguna información sobre la magnetosfera y otros elementos de interés de Júpiter. Las sondas de esta misión que, de momento, han aparecido en las publicaciones son IHP-1 y IHP-1. Su lanzamiento podría ser en mayo de 2024.
La ISRO de la India también parece interesada en proseguir su, de momento, exitoso programa espacial, y anunció el lanzamiento de una misión a Júpiter en la década de 2020.
Este sitio web no utiliza inteligencia artificial (IA) para ninguno de sus contenidos, ya sean de texto, de imagen o cualquier otro.
