Constelaciones
Aries
Datos generales
Aries tiene una tamaño intermedio, con una superficie de 441,4 grados cuadrados, el 1,070 % de la cúpula celeste, y ocupa el puesto 39 de las 88 constelaciones modernas. Es una constelación relativamente tenue, con solo tres estrellas de magnitud menor a 4,0.
Es una de las constelaciones zodiacales, con Pisces al oeste y Tauro al este. Además, limita al norte con Perseo y Triángulo, y al sur con Ballena.
Hace más de dos milenios, el Sol cruzaba el ecuador celeste hacia el norte (equinoccio de Marzo) pasando por Aries, por lo que recibió el nombre de Primer Punto de Aries. Cuando Hiparco lo definió, en 130 a. C., estaba en el extremo occidental de esta constelación, cerca de su frontera con Pisces y la estrella, al sur de γ Arietis.
Posteriormente, debido a la precesión axial terrestre, este punto se ha ido desplazando progresivamente hacia occidente, a un ritmo de aproximadamente un grado cada 72 años. Así, en la actualdad se localiza en Pisces, cerca de la frontera con Acuario, la cual sobrepasará dentro de unos 500 años.
Este equinoccio tiene gran importancia en las tradiciones de las diferentes culturas y creencias. Así, en la religión cristiana y judía se utiliza para calcular la Pascua; marca el inicio de varios calendarios como el iraní; es el Día de la Madre para muchos países árabes, y también se usa en celebraciones modernas como El Día Mundial de la Narración o El Día Mundial del Ciudadano.
En esta constelación encontramos varias estrellas dobles, como ε Ari (sus componentes están separados por 1,5 segundos de arco), λ Ar (36 segundos de arco) y π Ari (3,2 segundos de arco)
También alberga varias estrellas variables como R y U Arietis (de tipo Mira), y T Arietis (variable semirregular). Entre las más interesante está SX Arietis, una estrella variable giratoria considerada el prototipo de su clase, las estrellas variables de helio. Las estrellas SX Arietis tienen líneas de emisión muy prominentes de Helio I y Silicio III, normalmente de tipo B0p-B9p, de secuencia principal, y cuyas variaciones suelen ser solo detectables fotométricamente.
Aries no tiene objetos de cielo profundo más brillantes que la magnitud 10. El de menor magnitud (10,31) es NGC 772 (Galaxia Fiddlehead en Stellarium). una galaxia espiral situada a unos 130 millones de años luz y con un diámetro de 200.000 al (el doble que la nuestra).