titulo subir.gif
<< Andrómeda Índice Auriga >>

Constelaciones
Aries

Estrellas principales

Hamal

Ubicación: se sitúa al oeste de la constelación, cerca de la frontera con Triángulo.
Se puede encontrar si prolongamos la hilera de estrellas que formarían la cadena de la mitológica Andrómeda hacia el otro lado de Mirach (trazamos una línea de la galaxia Andrómeda a Mirach y prolongamos esa distancia dos veces).
Estaría en la cabeza del carnero, junto con Sheratan.

Etimología: el nombre tradicional Hamal deriva del árabe rās al-ħamal «la cabeza del carnero», y a su vez del nombre de la constelación en su conjunto, Al Ħamal «el carnero».
El 20 de julio de 2016 el WGSN aprobó Hamal para nombrar a esta estrella (α Ari).

Magnitud aparente: 2,01. Es la estrella más brillante de Aries.
Parece ser ligeramente variable, con oscilaciones de 0,05 magnitudes en su brillo.

Tipo de estrella: Alfa Arietis es una gigante naranja de tipo espectral K2III1​ o K2IIICa.

Otros datos: Hamal está a unos 65,8 años luz de la Tierra.
Su luminosidad es 90 veces mayor que la del Sol y su diámetro 14,7 veces más grande.
Desde 1943, el espectro de esta estrella ha servido como uno de los puntos de anclaje estables por los que se clasifican otras estrellas.

Sheratan

Ubicación: está en el límite occidental de Aries, muy próximo a la frontera con Pisces.
Conforma, junto a Hamal (α Ari), la cabeza de Aries.

Etimología: el nombre Sheratan procede del árabe Al Sharatain o Ash-Sharatan, «Los Dos Signos», la forma dual de Al Sharat, «El Signo», haciendo referencia a esta estrella y a la vecina Mesarthim (γ Arietis) como un signo del año que empieza.
El nombre se debe a que Sheratan marcaba el equinoccio vernal en tiempos de Hiparco de Nicea, aproximadamente en la época que estas estrellas tomaron sus nombres.
El WGSN aprobó el 20 de julio de 2016 el nombre Sheratan para la estrella β Ari A.

Magnitud aparente: 2,60. Es la segunda de más brillo de la constelación.

Tipo de estrella: Beta Arietis es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A5V.
Tiene una compañera cercana, solo detectable por espectroscopia. La separación entre ambas estrellas varía entre 0,08 UA y 1,2 UA.
Esta estrella secundaria, Sheratan B, es una enana amarilla de tipo G.

Otros datos: se encuentra a unos 60 años luz de distancia del sistema solar.

Bharani

Ubicación: se sitúa al norte de la constelación, ligeramente desplazada hacia el este. Está cerca del punto en que confluyen las fronteras de Aries, Perseo y Triángulo.
Se hallaría en la parte del lomo o la cola del carnero.

Etimología: el nombre de Bharani proviene de una de las mansiones astrológicas hindúes o nakshatras, siendo el nombre de la diosa de la buena fortuna en la religión hindú.
No tiene letra griega de denominación de Bayer, ya que se incluyó en la constelación de Musca Borealis (de Urania's Mirror), hoy descartada.
El WGSN, que atribuye nombres propios a estrellas individuales en lugar de sistemas múltiples completos, aprobó el nombre Bharani para el componente 41 Ari Aa, el 30 de junio de 2017.

Magnitud aparente: 3,60. Es la tercera en magnitud.

Tipo de estrella: el sistema Bharani consta de un par binario, designado 41 Arietis A, junto con una tercera estrella compañera, 41 Arietis D.
41 Arietis B y C forman pares ópticos con A, pero no están relacionados físicamente.
Bharani propiamente dicho es el componente principal del sistema. Es una estrella blanco-azulada de la secuencia principal de tipo espectral B8V.

Otros datos: se encuentra a unos 160 años luz del sistema solar.
Bharani tiene rota a elevada velocidad, 180 km/s, unas 90 veces mayor que la del Sol.

Botein

Ubicación: se encuentra en la zona este de la constelación, próxima al límite con Tauro.
Está en la pierna del cordero (en las representaciones más típicas, como la de Urania's Mirror).

Etimología: su nombre procedente del árabe Al-Butain, que significa «la pequeña panza», ya que en las antiguas representaciones de la constelación, la estrella estaba emplazada en esa parte del carnero.
El WGSN aprobó el nombre Botein para esta estrella (δ Ari) el 12 de septiembre de 2016.

Magnitud aparente: 4,35. La cuarta, por magnitud, de Aries.

Tipo de estrella: Delta Arietis es una gigante naranja de tipo espectral K2III1​, muy semejante a Hamal (α Arietis).

Otros datos: se halla a 168 años luz del sistema solar.
Su diámetro es 13 veces más grande que el del Sol y su luminosidad es 69 veces mayor que la solar.

HIP 15549

Ubicación: está en el vértice nororiental de Aries, muy cerca de sus límites con Perseo y Tauro (concretamente es de las más cercanas a las Pléyades).

Etimología: también llamada, según otros catálogos de estrellas diferentes a Hipparcos, HD 20644 y HR 999.
No tiene nombre propio ni nomenclatura de Bayer ni Flamsteed. Puede haber contribuido a ello el hecho de que se incluyese en los límites de las constelaciones obsoletas (como Vespa o Musca Borealis) en la parte norte de la actual Aries.
Aparece en Wikipedia en inglés (no en la versión en español), en Stellarium, en SIMBAD y, representada pero sin nombre, en el esquema de Aries de la UAI. En las dos primeras fuentes citadas le otorgan magnitud aparente 4,4.

Magnitud aparente: 4,45. Es la quinta más brillante de Aries.

Tipo de estrella: es un supuesto sistema de estrellas binarias. El componente visible es una estrella de tono naranja, gigante, envejecida, con una clasificación estelar de K3IIIa.
La compañera es, posiblemente, una enana blanca que transfirió elementos a la atmósfera de la estrella principal.

Otros datos: está ubicado a una distancia de 540 años luz del Sol, según el paralaje.
Esta estrella se ha expandido a 75 veces el radio del Sol, con3 veces su masa, y emite 1.292 veces la luminosidad solar.

Lilii Borea

Ubicación: se sitúa al norte de Bharani, próxima al punto en que confluyen las fronteras de Aries, Triángulo, Perseo.

Etimología: su nombre le fue dado por Nicolas-Louis de Lacaille en 1757 al formar parte de la ya desaparecida constelación de Lilium (el Lirio o flor de lis). Su traducción es, en latín, «el norte de Lilium (lirio o azucena)».
Lilii Austrina («el norte de Lilium») era 41 Arietis, actualmente con el nombre propio oficial de Bharani.
El 5 de septiembre de 2017, el WGSN aprobó el nombre Lilii Borea para esta estrella (39 Ari).

Magnitud aparente: 4,52. La sexta, por magnitud, de Aries.

Tipo de estrella: 39 Arietis es una estrella gigante naranja con una clasificación estelar de K1.5III.

Otros datos: se halla a una distancia aproximada de 172 años luz de la Tierra.
Tiene 1,6 veces la masa del Sol, 11 veces su masa y 56 veces la luminosidad solar.

Mesarthim

Ubicación: se ubica en el extremo occidental de la constelación, junto a la frontera con Pisces.
Está a menos de 2 grados al sur de Sheratan.
En la mayoría de las representación está en la cabeza del carnero. En concreto, en Urania's Mirror conforma un cuerno de Aries junto con la citada Sheratan.

Etimología: tradicionalmente compartía el nombre Mesarthim con Beta Arietis, sin embargo este nombre sufrió en esta estrella una alteración en los manuscritos medievales, derivando a Sartai. Bayer erróneamente confundió este nombre alterado con el término mᵉshārᵉthīm, que significa «sirvientes», acepción que los estudiosos posteriores perpetuaron.
El 21 de agosto de 2016, el WGSN aprobó el nombre Mesarthim para el componente γ1 Ari A.
En Stellarium está así indicado, pero hay fuentes que contradicen esta asignación (recogida de la web de la UAI). Así por ejemplo Wikipedia en inglés le da este nombre a γ2 Ari, incluso le asigna el nombre HR 546 (que en la web de la UAI está ligado a γ1 Ari A). Este último nombre está también invertido en Wikipedia en español (en ambas Wikipedias, a γ1 Ari le dan el nombre de HR 545).
Esta permutación aparece también en otras fuentes de mayor rigor, como webs universitarias (Universidad de Rochester, Nueva York —EE. UU.—),
En la propia base de datos SIMBAD están al revés de como aparecen en la UAI, de modo que en gam01 Ari aparece la analogía HR 545 y en gam02 Ari el nombre HR 546 (asignado por la UAI a Gammna1 A).

Magnitud aparente: 4,75. La magnitud que aparece en la web de la UAI para Mesarthim, tomada como γ1 Ari A (HR 546) en la citada web, es 4,75. En Stellarium le dan una magnitud de 4,50 (la misma que le otorgan a Lilii Borea). En ambos casos ocupan el séptimo lugar de la constelación por magnitud.
Wikipedia en inglés indica que la magnitud visual aparente combinada de las dos estrellas es 3,86, lo que la alzaría al cuarto puesto de brillo de la constelación.
Según estas Wikipedias, γ2 Ari es una estrella variable de tipo α² CVn, variando su brillo 0,04 magnitudes con un período de 2,61 días.

Tipo de estrella: sin entrar en la controversia citada en apartados anteriores, una de ellas es una estrella blanca de tipo espectral B9, y la otra es de tipo espectral A1p.
La naturaleza de este sistema binario, llamado por extensión Mesarthim, fue descubierta por Robert Hooke en 1664.
Ambos componentes están separados 7.606 segundos de arco, por lo que se resuelven con facilidad con un pequeño telescopio.
Su distancia física es de 500 UA.

Otros datos: Gamma Arietis se encuentra a 204 años luz de distancia del sistema solar.
Fue llamada «la Primera Estrella en Aries» por haber sido en su día la estrella visible más cercana al punto equinoccial.