titulo subir.gif
<< Carina Índice Cefeo >>

Constelaciones
Casiopea

Estrellas principales

γ Cas

Ubicación: es la estrella central de la «W» de Casiopea.
Señalaría el vientre de la reina sentada Casiopea.

Etimología: Gamma Cassiopeiae no tiene un nombre árabe o europeo tradicional. Se la conoce por su nombre chino de Tsih (también escrito Cih), que significa «látigo». El nombre se refería inicialmente a κ Cas, siendo γ Cas solo uno de los cuatro caballos que tiraban del carro del legendario auriga Wangliang hasta que se produjo el citado cambio de nombre.
En Stellarium, además de Cih, se le asigna como nombre principal el de Navi. También se cita este nombre, Navi, como nombre informal para esta estrella en Wikipedia en inglés.
Navi es el nombre dado por uno de los tres astronautas, Virgil Ivan Grissom, en tono de broma usando su nombre, Ivan, al revés. De igual modo rebautizó a otras dos estrellas, γ Vel y ι UNa, con los nombres, también invertidos, de sus compañeros: Regor (por Roger Chaffee) y Dnoces (Edward White II), respectivamente.
Los tres fallecieron en un accidente del apolo 1, y la NASA ha mantenido en sus cartas estelares los nombres de esas tres estrellas.
En otras fuentes, como Wikipedia en español, le asignan este nombre a la estrella ε Cas, parece que no parece correcta esta última asociación.
Si bien en muchas páginas de la NASA se relaciona Navi con γ Cas, en alguna de ellas también la refieren a ε Cas.
En todo caso, la UAI aún no le ha asignado ningún nombre propio oficial.

Magnitud aparente: 2,15. Es la más brillante de la constelación, pero hay que tener en cuenta que es una estrella variable eruptiva y su magnitud aparente varía de forma irregular entre 1,6 y 3,4.
Por ello, aunque en Stellarium y Wikipedia en español le dan la magnitud actual de 2,15 (la más brillante de Casiopea), otras fuentes la relegan a un segundo o tercer lugar.
Es el prototipo de la clase de estrellas variables Gamma Cassiopeiae.

Tipo de estrella: Gamma Cassiopeiae es una subgigante azul de tipo espectral B0.5IV. Tiene dos compañeros ópticos débiles, enumerados en catálogos de estrellas dobles como componentes B y C.
La estrella B está a unos 2 segundos de arco de distancia y magnitud 11.
El componente C tiene magnitud 13, y casi un segundo de arco de distancia.
Gamma Cassiopeiae A, el primario brillante, es en sí mismo un binario espectroscópico.

Otros datos: según los datos del satélite Hipparcos, se encuentra a una distancia de aproximadamente 550 años luz de la Tierra.
En 1866 se observó que Gamma Cassiopeiae emitía luz en diferentes colores específicos asociados con el hidrógeno, siendo la primera estrella Be conocida.
Tiene 17 veces la masa del Sol y emite la energía de 34.000 soles.
Esta estrella gira a una enorme velocidad de rotación (472 km/s), lo que le da una protuberancia ecuatorial pronunciada.

Schedar

Ubicación: situada al suroeste de γ Cas (a la derecha de esta en la «W»).
Se representa situada en el pecho de la reina Casiopea.

Etimología: el nombre tradicional de Schedar, que aparece por primera vez en las tablas alfonsinas del siglo XIII, proviene de la palabra árabe şadr, que significa «pecho», como consecuencia de su posición en el corazón de la mitológica reina Casiopea.
El WGSN aprobó el nombre Schedar para esta estrella (α Cas) el 21 de agosto de 2016.
En Stellarium aparece como «Shedar», una de las varias transliteraciones árabes que ha sufrido el término.

Magnitud aparente: 2,24. Es la segunda en magnitud de Casiopea.
El brillo visual de α Cas (Schedar) se asemeja mucho a β Cas (Caph), pero con los últimos cálculos del WISE (The Wide-field Infrared Survey Explorer —«Telescopio Espacial de Longitud de Onda Infrarroja»—) se confirma que α Cas es la más brillante de ambas, con una magnitud aparente de 2,240 (en cuanto a magnitudes absolutas, Schedar tiene una magnitud absoluta 18 veces mayor que Caph, pero brilla igual porque está cuatro veces más lejos del Sol).

Tipo de estrella: Alfa Cassiopeiae es una estrella gigante roja cuya clasificación espectral es K0-IIIa.

Otros datos: la distancia estimada del Sol a la estrella es de unos 228 años luz.
Su radio es 42 veces el radio solar y su masa es 4 o 5 veces mayor.
Schedar, formaría una punta de flecha, junto con γ Cas y β Cas, que señala a Mirach de Andrómeda. Es muy útil, por ello, para localizar la galaxia Andrómeda.

Caph

Ubicación: está en la zona occidental de la constelación, a la derecha de Schedar en la «W», siendo, por tanto, el último punto de esta «W».
Se suele situar en las representaciones cerca del brazo derecho levantado de la reina.

Etimología: originalmente, el término árabe preislámico al-Kaff al-Khadib («la mano manchada») se refería a las cinco estrellas que formaban la «W» de la constelación de Casiopea, y representaba una mano manchada con hanna. Esta mano manchada formaba parte de un asterismo llamado Thuraya, que se extendía desde las Pléyades, que significaba la "cabeza" a través de Tauro y Perseo y hacia Casiopea. La otra mano estaba en Cetus.
Finalmente, al-Kaff al-Khadib se abrevió al árabe kaf, del que procede Caph, y se limitó a β Cassiopeiae.
Kaf también se traduce como «palma» y como «palmera».
Al Tizini, astrónomo árabe del siglo XVI, le dio el nombre Al Sanam al Nakah, «la joroba del camello», en referencia a esa figura persa de la época.
El 30 de junio de 2016 el WGSN incluyó en sus boletines el nombre Caph para β Cas A.

Magnitud aparente: 2,28. Se considera la tercera estrella más brillante de Casiopea.
Caph es una estrella variable del tipo Delta Scuti (es la segunda más brillante de ese grupo tras Altair).
Su brillo va de la magnitud 2,25 a 2,31 en un período de 2,5 horas.

Tipo de estrella: Beta Cassiopeiae es una gigante de tono blanco amarillento de clase estelar F2 III.
Unas fuentes le asignan una compañera (muy débil) mientras que otras niegan esa existencia.

Otros datos: se encuentra a 55 años luz del sistema solar.
Con una velocidad de rotación de 71 km/s, gira aproximadamente al 92% de su velocidad crítica, lo que le da morfología de esferoide achatado, con una protuberancia ecuatorial un 24% más grande que el radio polar. Esta forma provoca que la región polar tenga 1.000 K más de temperatura que el ecuador.

Ruchbah

Ubicación: está a la izquierda de γ Cas (la estrella central) en la «W».
Se representa en la rodilla (o muslo) derecha de Casiopea.

Etimología: Ruchbah deriva de la palabra árabe rukbah que significa «rodilla», por su posición en la imagen de la reina.
Otro nombre tradicional, que es el que recoge como principal Stellarium, es Ksora, que apareció en una publicación de 1951, Atlas Coeli (Skalnate Pleso Atlas of the Heavens) del astrónomo checo Antonín Bečvář, pero los historiadores no han podido encontrar ninguna pista sobre el origen del nombre.
Ruchbah, además de ser el nombre tradicional del sistema, es el nombre oficial del componente δ Cas Aa, aprobado por el WGSN el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,66. Es la cuarta en brillo de la constelación.

Tipo de estrella: Delta Cassiopeiae parece ser un sistema estelar binario eclipsante, siendo el miembro principal una estrella clasificada como gigante-subgigante de tipo espectral A5III-IV.

Otros datos: según las mediciones de paralaje tomadas durante la misión Hipparcos, se encuentra aproximadamente a 99,4 años luz de la Tierra.
Esta estrella fue utilizada por el astrónomo y sacerdote francés Jean Picard, en 1669, para determinar latitudes durante su medida de un arco de meridiano, siendo esta la primera vez que se usó el telescopio con fines geodésicos.
Al igual que Schedar, junto con γ Cas y β Cas, apunta a Mirach de Andrómeda, esta estrella, junto con γ y ε Cas, forma la punta de flecha que señala a Almach de Andrómeda.

Segin

Ubicación: es, de las cinco estrellas principales, la situada más al norte y al este.
Es el primero de los puntos de la «W» (está a la izquierda de Ruchbah en dicha imagen).
Se la suele situar en las piernas de Casiopea.

Etimología: el nombre tradicional Segin probablemente se origina a partir de una transcripción errónea de Seginus, el nombre tradicional de Gamma Bootis. En cualquier caso, el origen etimológico no está claro.
El WGSN aprobó el nombre Segin para esta estrella el 5 de septiembre de 2017.
Algunas fuentes indican la NASA le dio el nombre Navi a esta estrella; en realidad la NASA le reconoce este nombre a Gamma Cassiopeiae (la explicación del mismo se detalla en la etimología de esa estrella).

Magnitud aparente: 3,35. La quinta, por magnitud, de Casiopea.
Puede sufrir variaciones de su magnitud a lo largo del día, pero en orden de pocas centésimas.

Tipo de estrella: Épsilon Cassiopeiae es una gigante azul-blanca (o una estrella de la secuencia principal, según fuentes) con una clasificación estelar de B3V (según SIMBAD).

Otros datos: se encuentra a aproximadamente 460 años luz de la Tierra.
Su tamaño ha aumentado hasta 18 veces el diámetro solar y 9 veces su masa, con una luminosidad de 718 veces la luminosidad del Sol.

Achird

Ubicación: está a menos de dos grados al NE de Schedar, casi a un tercio de distancia entre la línea imaginaria que va de esta a γ Cas.

Etimología: el nombre Achird apareció por primera vez en 1950 en el Skalnate Pleso Atlas of the Heavens (atlas publicado por el Observatorio Skalnaté Pleso de Eslovaquia). No se sabe mucho más del origen del nombre.
El WGSN aprobó el nombre Achird para el componente η Cas A el 5 de septiembre de 2017.

Magnitud aparente: 3,45. Es la sexta en brillo de Casiopea.

Tipo de estrella: Eta Cassiopeiae es un sistema de dos estrellas, separadas una distancia promedio de 71 UA (con límites de 36 y 106 UA). Tienen una órbita con un semieje mayor de 12″.
La estrella principal del sistema (η1 o η Cas A), es una enana amarilla con una magnitud aparente de 3,45 de la clase espectral G3V (G0V según fuentes).
Su compañera, (η2 o η Cas B), es una enana naranja de la clase espectral K7V y magnitud aparente de 7,51.
Hay seis estrellas próximas visualmente, pero sin relación gravitacional.

Otros datos: la distancia al Sol es de 19,42 años luz.

Fulu

Ubicación: está fuera de la «W», al sur de Schedar, en dirección hacia Andrómeda.

Etimología: proviene de la expresión china romanizada (sistema Pinyin) a Fùlù, que significa «Camino Auxiliar», por un asterismo del mismo nombre.
El WGSN aprobó el nombre Fulu para esta estrella (ζ Cas) el 30 de junio de 2017.

Magnitud aparente: 3,69. Es la séptima más brillante de Casiopea.
Es un miembro probable del grupo conocido como estrellas de pulsación lenta B (SPB). Tiene una variación de 0,64 por día en su magnitud.

Tipo de estrella: Dseta Cassiopeiae es una estrella azul caliente, catalogada como subgigante de tipo espectral B2 IV.

Otros datos: se encuentra aproximadamente a 590 años luz del Sol.
Brilla con una luminosidad 6.400 veces superior a la luminosidad solar.
Con una masa de 9 masas solares, está en el límite entre las estrellas que finalizan su vida como enanas blancas masivas y aquellas explotan como supernovas.