titulo subir.gif
<< Cefeo Índice Cisne >>

Constelaciones
Centauro

Estrellas principales

Rigil Kentaurus

Ubicación: sería el extremo de la pata delantera izquierda (o ambas patas delanteras, según se represente).
Está justo en el límite con la constelación Compás.

Etimología: Rigil Kentaurus es un latinización del nombre árabe Rijl al-Qinṭūrus, que significa «el pie del Centauro».
Toliman del árabe antiguo, significa «los dos avestruces (macho)».
El sistema también recibía el nombre Tolimán, una aproximación de la expresión árabe AZ-Ẓalīmān, que significa «los (dos hombres) avestruces».
α Cen C fue descubierto en 1915 por Robert TA Innes, que propuso el nombre de Proxima Centaurus, del latín «la (estrella) más cercana de Centaurus».
El WGSN, tras decidir atribuir nombres propios a estrellas individuales (en lugar de sistemas múltiples), aprobó los siguientes nombres:
- Rigil Kentaurus para α Cen A, el 06 de noviembre de 2016;
- Tolimán para α Cen B, el 10 de agosto de 2018 y;
- Proxima Centauri para α Cen C, el 21 de agosto de 2016. Normalmente se castellaniza aplicándole tilde («Próxima»), aunque según FundéuRAE no se recomienda.

Magnitud aparente: -0,27. -0,27 es la magnitud del sistema estelar conjunto. Es la estrella (o sistema estelar) más brillante de Centauro.
El sistema estelar Rigil Kentaurus tomado como la unidad (A+B) visible que es, sería la tercera estrella más brillante de la noche, solo más tenue que Sirio y Canopus.
α Cen A (Rigil Kentaurus, propiamente dicha), sería la cuarta, ligeramente superada por Arturo.

Tipo de estrella: es un sistema estelar que consta de tres estrellas: α Centauri A (oficialmente Rigil Kentaurus), α Centauri B (oficialmente Toliman) y α Centauri C (oficialmente Proxima Centauri).
α Cen fue la segunda estrella binaria en ser descubierta, precedida por Acrux.
La naturaleza binaria de α Centauri AB fue descubierta en diciembre de 1689 por Jean Richaud, mientras observaba un cometa que pasaba desde su estación en Puducherry.
α Cen A es una enana amarilla de tipo espectral G, muy similar al Sol (algo mayor que este), con magnitud 0,10.
α Cen B es una enana naranja de secuencia principal, de tipo K, y magnitud 1,20.
La separación entre ambas va de 11,2 UA a 35,6 UA
α Cen C es una enana roja de la secuencia principal y de clase espectral M6 Ve. Está mucho más alejada, orbitando al par α Cen AB a una distancia media de 0,2 años luz (13.000 UA). Está 2.2 ° al suroeste de Alpha Centauri AB.
Esta órbita de Proxima Centauri al par anterior es muy excéntrica, sin embargo parece probada la unión gravitacional entre las tres estrellas.

Otros datos: Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano al Sol. Se encuentra a unos 4,36 años luz (41,2 billones de kilómetros) de distancia.
Proxima Centauri es la estrella más cercana al Sol a una distancia de 4,24 al.
A pesar de su cercanía a la Tierra, Proxima Centauri no es visible a simple vista o con telescopios pequeños, ya que su magnitud aparente es tan solo de 11,00.
α Cen A tiene 1.519 veces la luminosidad del Sol.

Hadar

Ubicación: es la siguiente estrella, tras Rigil Kentaurus, en dirección a la Cruz del Sur.
Estaría en la parte superior de la pata delantera izquierda.

Etimología: proviene del árabe, y el significado, incierto, de la raíz es «estar presente» o «en el terreno», «estar asentado».
El WGSN aprobó el nombre Hadar para la estrella β Centauri Aa el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 0,55. Es la segunda más brillante de Centauro y la 11ª más brillante del cielo nocturno, entre Betelgeuse (Orión) y Altair (Águila).

Tipo de estrella: es un sistema triple formado por β Cen Aa, β Cen Ab y β Cen B.
Las dos primeras son clasificación estelar de B1 III, estrellas gigantes que están evolucionando lejos de la secuencia principal.
β Cen B es una enana B1 con una magnitud aparente de 4. Está separado del sistema primario por 1.3 segundos de arco, unas 4 UA.

Otros datos: está situada a una distancia entre 350 y 392 años luz del Sol.
Es el interior de los dos punteros (el otro es Rigil Kentaurus) que señalan a la Cruz del Sur.

Menkent

Ubicación: se ubicaría en el hombro del centauro.
Se encuentra en la región de la constelación opuesta a la Cruz del Sur.

Etimología: el nombre tradicional de Menkent derivado de una palabra árabe para «hombro» (del centauro) adjunta a la abreviatura latina de kentaurus («centauro»).
Este nombre es oficial desde su aprobación por la UAI para θ Cen el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,05. Es la tercera en magnitud de la constelación, siempre que consideremos el sistema α Cen como una unidad. En caso de considerar estrellas individuales, sería la cuarta, tras α Cen A (-0,01), β Cen (0,61) y α Cen B (1,35).

Tipo de estrella: θ Centauri es una gigante naranja de tipo espectral K0IIIb.

Otros datos: está a unos 58,8 años luz de distancia del Sol.
Es la tercera gigante naranja más próxima a la Tierra, después de Pólux y Arturo.

Muhlifain

Ubicación: se ubicaría en el lomo o grupa del centauro.
El eje mayor (Acrux—Gacrux) o árbol de la Cruz del Sur apunta, en su vertiente norte, hacia esta estrella.

Etimología: el nombre podría provenir del árabe muhalifin, que significaría «juramento».
Tiene la misma raíz que Muliphein (γ CMa), estrella de Can Mayor.
No es un nombre oficialmente reconocido por la UAI.

Magnitud aparente: 2,20. Es la cuarta estrella más brillante en la constelación.

Tipo de estrella: γ Centauri es un sistema binario con ambos componente del tipo A1IV +, esto es, estrellas subgigantes de tipo A en proceso de convertirse en gigantes.
Algunos ya las clasifican como A0III, lo que significaría que ya se han convertido en gigantes.
El par tiene una separación angular media inferior a 1 segundo de arco, y la distancia entre las dos estrellas varía entre 8 y 67 UA a lo largo de una órbita notablemente excéntrica.

Otros datos: se encuentra a 130 años luz del sistema solar.
γ Cen forma parte del Grupo de las Híades, siendo probablemente el miembro de tipo espectral más temprano (más caliente) del grupo.

ε Cen

Ubicación: sería la siguiente, subiendo hacia el norte, a Rigil Kentaurus y Hadar.
Se correspondería con la zona de unión entre el tronco humano y el cuerpo equino.

Etimología: -

Magnitud aparente: 2,25. La quinta (si consideramos α Cen como una) en brillo de Centauro.

Tipo de estrella: ε Centauri es una estrella azul caliente de tipo espectral B1 III, lo que indica que es una estrella gigante evolucionada.

Otros datos: está a unos 430 años luz de la Tierra.
ε Centauri es una estrella masiva con casi 12 veces la masa del Sol, e irradia más de 15.000 veces la luminosidad del Sol.

η Cen

Ubicación: estaría en medio del brazo que sujeta (o ensarta) al lobo (constelación Lupus), pegada a la frontera con esa constelación.
Forma un triángulo casi equilátero, junto con α y β Lupi de la citada constelación Lupus.

Etimología: -

Magnitud aparente: 2,30. La sexta, por magnitud, de Centauro.

Tipo de estrella: es una estrella blanco-azulada de la secuencia principal de tipo espectral B1.5Vne.
Es una shell star («estrella con envoltura»), que es un tipo de estrellas que presenta un anillo o envoltura gaseosa que rodea la estrella.

Otros datos: se encuentra a 310 años luz de distancia del sistema solar.
η Cen tiene aproximadamente 12 veces la masa del Sol, lo que la coloca por encima de la línea divisoria entre las estrellas que evolucionan en enanas blancas y las que se convierten en supernovas.
Tiene una velocidad de rotación proyectada de 330 km/s (completa una vuelta en menos de un día).

ζ Cen

Ubicación: coincidiría con el pecho del centauro.

Etimología: si bien se le reconoce en varias fuentes el nombre de Alnair (y es el nombre principal que le da Stellarium), en realidad este nombre es el utilizado, de modo oficial, por la UAI para designar a α Gru.
En todo caso, ese nombre proviene de una expresión árabe que se traduciría aproximadamente como «la brillante (estrella) del vientre (o cuerpo) de Centauro». Como las palabras árabes de esta traducción no me coinciden con las encontradas en los documentos buscados las omito.

Magnitud aparente: 2,55. La séptima en brillo.

Tipo de estrella: ζ Cen es un sistema binario espectroscópico de doble línea, (indica que el movimiento orbital fue detectado por cambios en las líneas de absorción de sus espectros combinados causados ​​por el efecto Doppler).
Las dos estrellas se orbitan entre sí con una separación de 0,19 UA (distancia angular de 1,4 ms).
El componente principal es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B2.5IV clasificada como subgigante.

Otros datos: se encuentra a 382 años luz de distancia del sistema solar.
Se estima su masa en nueve masas solares, en el límite de acabar sus días como una supernova o como una enana blanca masiva.
Esta estrella gira rápidamente con una velocidad de rotación proyectada de 235 km/s.

δ Cen

Ubicación: está detrás de Muhlifain, en el punto de donde parten la cola y las patas traseras.
Ambas, δ Cen y Muhlifain, forman con Gacrux (Cruz del Sur) un triángulo isósceles.

Etimología: -

Magnitud aparente: 2,55. Octava más brillante de Centauro.

Tipo de estrella: es una subgigante blanco-azulada de tipo espectral B2IVne.
Es otra estrella con envoltura (como η Cen).
Por interferometría se le ha detectado una compañera situada a 68,7 milisegundos de arco de tipo espectral comprendido entre B4 V y A0 III.

Otros datos: se encuentra a una distancia de unos 410 años luz de la Tierra.
Su luminosidad es 12.000 veces mayor que la solar.

ι Cen

Ubicación: sería la mano derecha (considerando que, en su lucha con el lobo, está de espaldas a nosotros). Es la más alejada a Lupus y la que, según muchas representaciones, sujeta la lanza con la que atraviesa al animal mientras le sujeta con el brazo izquierdo.
Es la estrella más próxima al último tramo de Hydra y a Cuervo.

Etimología: -

Magnitud aparente: 2,75. La novena de la constelación en brillo.

Tipo de estrella: es una estrella blanca de tipo espectral A2V.
Aunque se considera una estrella de la secuencia principal, sus características sugieren que puede haber evolucionado ya hacia una subgigante.

Otros datos: se encuentra a una distancia de aproximadamente 58,6 al de la Tierra.
Posee, como Vega y otras estrellas, un disco circunestelar de polvo a su alrededor que emite radiación infrarroja.