titulo subir.gif
<< Centauro Índice Columba >>

Constelaciones
Cisne

Estrellas principales

Deneb

Ubicación: es la cola del cisne, el vértice de la Cruz del Norte que da a Cefeo.

Etimología: el nombre tradicional Deneb se deriva de la frase árabe Dhanab al-Dajājah, o «cola de gallina». Deneb, por tanto, significa «cola» (en alusión a su posición).
Este nombre está aprobado por la UAI desde el 13 de junio de 2016.

Magnitud aparente: 1,25. La más brillante de la constelación y la 18ª del total nocturno.

Tipo de estrella: α Cygni es una supergigante de color blanco azulado de tipo espectral A2Ia.
Es el prototipo de las estrellas variables Alpha Cygni.

Otros datos: está a 2.620 años luz de la Tierra.
Es la más distante, con mucha diferencia, de las 30 estrellas más brillantes del cielo.
Es entre 55.000 y 196.000 veces más luminosa que el Sol.
Deneb tiene un diámetro de unas 200 veces el solar. Es una de las estrellas blancas de tipo espectral A más grandes que se conocen.
Forma el Triángulo de Verano con Vega (Lira) y Altair (Águila).
Será la estrella polar (7° fuera del polo norte celeste) sobre el 9800 d.C., precedida por Alderamin (Cefeo) y seguida por Fawaris.

Sadr

Ubicación: se localizaría en el centro del cuerpo del ave, de donde parten las dos alas.
Sería el punto de cruce del palo o árbol y del travesaño de la Cruz del Norte.

Etimología: Sadr significa «pecho» en árabe (tiene el mismo origen etimológico que Schedar de Casiopea).
El WGSN decidió atribuir nombres propios a estrellas individuales en lugar de sistemas múltiples completos. En consecuencia, aprobó el nombre Sadr para el componente γ Cyg A el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,20. La segunda, por magnitud, de Cisne.

Tipo de estrella: es un sistema triple.
El componente principal es γ Cyg A, una estrella supergigante amarilla de tipo espectral F8Ib.
El componente secundario (γ Cyg BC) un par cercano de estrellas, a 40" de la anterior.

Otros datos: se encuentra a unos 1.800 años luz de distancia del sistema solar.
Es una estrella enorme, con 12 veces la masa del Sol y unas 150 veces su radio, lo que la sitúa cerca del límite por encima del cual las estrellas terminan sus días como una supernova.
Emite 33.000 veces más energía que el Sol, a una temperatura efectiva de 6.100 K en su envoltura exterior. Esta temperatura es lo que da la estrella la característica tonalidad de color amarillo-blanco de una estrella de tipo F.
Desde 1943, el espectro de esta estrella ha servido como uno de los puntos de anclaje estables por los que se clasifican otras estrellas.

Aljanah

Ubicación: la primera, de las brillantes, de su ala izquierda (visto el ave desde abajo). Es el ala que da hacia Pegaso.

Etimología: esta estrella tenía tradicionalmente el nombre Gienah, del árabe al janāħ («el ala»). Sin embargo, ese nombre se aplicaba con más frecuencia a Gamma Corvi.
Por razones de desambiguación, a veces se le llamaba Gienah Cygni.
Finalmente, el WGSN (que decidió atribuir nombres propios a estrellas individuales en lugar de sistemas múltiples completos) aprobó el nombre de Aljanah para el componente ε Cygni Aa el 30 de junio de 2017, y el de Gienah para Gamma Corvi A (el 6 de noviembre de 2016).

Magnitud aparente: 2,45. Es la tercera más brillante de la constelación.

Tipo de estrella: ε Cyg es un sistema triple en el que la componente A es, a su vez, un binario espectroscópico de una sola línea. Se presenta como una estrella gigante naranja con una clasificación estelar de K0 III, lo que indica que la estrella ha abandonado la secuencia principal y ha comenzado las etapas finales de su evolución estelar.
ε Cyg B, es un compañero visual, separado 71 segundos de arco, sin relación física. Es una enana roja de tipo M3V4​ mucho menos brillante (magnitud +13,40).
Un tercer compañero es ε Cyg C, a 78 segundos de arco. Dada su cercanía al componente principal A (1739 UA), se puede suponer que hay relación física entre ellos.

Otros datos: Aljanah está a unos 73 años luz del Sol.
Desde 1943, el espectro de Epsilon Cygni A ha servido como uno de los puntos de anclaje estables por los que se clasifican otras estrellas.

Fawaris

Ubicación: se localizaría el centro del ala izquierda del cisne (visto el ave desde abajo). Es el ala occidental, que da hacia Dragón, cerca de Lira.

Etimología: tradicionalmente, Delta Cygni no tenía nombre propio. Sin embargo pertenecía al asterismo árabe al-Fawāris («los jinetes»), junto con otras estrellas de la constelación.
El WGSN aprobó el nombre Fawaris para el componente Delta Cygni A el 1 de junio de 2018.

Magnitud aparente: 2,90. La cuarta más brillante de Cisne.

Tipo de estrella: δ Cyg A (Fawaris, propiamente dicha) es una estrella gigante azul-blanca de clase espectral B9.
Tiene una compañera, δ Cygni B, que es una estrella de secuencia principal de tipo F de color amarillo-blanco de sexta magnitud.

Otros datos: se encuentra aproximadamente a 165 años luz de distancia del Sol.
Alrededor del 11250 d.C. será la estrella polar (en el periodo temporal desde que deje de ser estrella polar Deneb y lo sea Vega).

Albireo

Ubicación: marca la punta del pico, entre Zorrilla y Lira.

Etimología: Viene del griego ornis (referida a esta constelación) que, por error, se identificó con la palabra árabe urnis, que a su vez se convirtió en Eurisin en las Tablas Alfonsinas.
De ahí paso a considerarse que se refería a la planta Erysimum, que también es conocido como Irio, -onis en latín.
Finalmente se llegó al término Albireo, del árabe al («el») más este nombre latino Irio.

Magnitud aparente: 3,05. Es la quinta en brillo (si bien en Stellarium le dan una magnitud aparente más tenue (3,35).

Tipo de estrella: el sistema Albireo es una estrella doble que se resuelve fácilmente con un telescopio. Sus componentes están separados por 34,28 segundos de arco.
Albiero A (β Cygni A) es, a su vez, una binaria cuyo componente principal es una gigante luminosa naranja de tipo espectral K3 y magnitud 3,05. Sus componentes son Aa y Ac, siendo Ab un compañero no consfirmado.
Albireo B (β Cyg B) es una estrella de la secuencia principal de tipo B8, azul-verde, y magnitud 5,12.
En el momento de escribir este texto se desconoce si presentan una relación física o si tan solo es un doble óptico.

Otros datos: la misión Gaia ha medido distancias de aproximadamente 330-390 años luz para ambos componentes.
Es una de las estrellas dobles con mejor contraste en el cielo debido a sus colores amarillo y azul.

ζ Cyg

Ubicación: está cerca del extremo del ala oriental (la derecha) del cisne, relativamente cerca a Aljanah en la figura del ave.

Etimología: en Stellarium aparece como nombre principal Fawaris III (del asterismo citado en δ Cyg), sin embargo este nombre no aparece en varias de las fuentes consultadas ni es oficial para la UAI.

Magnitud aparente: 3,20. Es la sexta más brillante de Cisne.

Tipo de estrella: Zeta Cygni (ζ Cyg) es un sistema estelar binario, separado solo por 0,04 segundos de arco.
El componente principal, ζ Cyg A es una estrella gigante amarilla con un tipo espectral de G8 IIIp.
El componente secundario, ζ Cyg B, es una enana blanca de tipo DA4.2.

Otros datos: está a unos 143 años luz de distancia.