titulo subir.gif
<< Cuervo Índice Dragón >>

Constelaciones
Delphinus

Origen/mitología

El origen mitológico más extendido es aquel en el que se narra que la nereida Anfitrite, intentando mantener su virginidad, escapó de Poseidón, dios del mar, y se refugió en las montañas del Atlas. El pretendiente envió a su mensajero, un delfín, para recuperarla. El delfín logró persuadir a Anfitrite para que aceptara el afecto de Poseidón, y después de que se casaran, Poseidón honró al delfín colocando su imagen entre las estrellas. De eta leyenda la constelación fue conocida como Persuasor Amphitrites.

La segunda leyenda dice que Arión de Lesbos, poeta griego del siglo VII a.C., estaba navegando de regreso a Grecia y parte de la tripulación, codiciosa de las riquezas que había obtenido, trataron de matarlo, obligándole a saltar por la borda, y robar su dinero. Como petición final, Arion les pidió un último deseo: interpretar un canto fúnebre. Tras acabar se arrojó al mar pero un delfin que había acudido atraido por su canto le recogió y le llevó a la costa de Laconia en Grecia. Como agradecimiento por haber salvado al poeta, Aplo colocó al delfín en el cielo. Esta fábula propició que se conociera a la constelación como Vector Arionis.

Delphinus no tiene elementos Messier y sus objetos de cielo profundo son mmuy tenues,de magnitudes aparentes no menores de 10. Si acaso se podría mencionar NGC 6934, un cúmulo globular de magnitud 9,75, a 51.200 años luz de la Tierra. Fue descubierto el 24 de septiembre de 1785 por William Herschel, el descubridor de Urano y otros importantes objetos celestes. NGC 6934 está al sur de la constelación.