titulo subir.gif
<< Norma Índice Orión >>

Constelaciones
Ofiuco

Estrellas principales

Rasalhague

Ubicación: Es la cabeza de Ofiuco.

Etimología: Del árabe raʼs al-ḥawwāʼ, «la cabeza del encantador (o recolector) de serpientes».
El primer boletín del WGSN de julio de 2016 incluía formalmente a Alpha Ophiuchi como Rasalhague.

Magnitud aparente: 2,05. La más brillante de Ofiuco.

Tipo de estrella: Alpha Ophiuchi es un sistema estelar binario: el componente principal, Alpha Ophiuchi A, es una estrella gigante blanca de tipo espectral A5III.
A 7 UA está la secundaria, Alpha Ophiuchi B, con una clasificación estelar en el rango de K5V a K7V, lo que indica que es una estrella de secuencia principal.

Otros datos: Está relativamente cerca del sistema solar, a una distancia de 46,7 años luz.
Alpha Ophiuchi A es una estrella que gira rápidamente con una velocidad de rotación proyectada de 240 km/s. Gira aproximadamente al 88,5% de la velocidad que haría que la estrella se rompiese. Esto le da una forma de esferoide achatado con una protuberancia ecuatorial aproximadamente un 20% más grande que el radio polar.

Sabik

Ubicación: Sería la cadera o muslo derecho.
Situada al sur de la constelación, cerca de la zona por donde aparece la cola de Serpiente, en el lado más próximo a Sagitario de Ofiuco.

Etimología: Llevaba el nombre tradicional Sabik, que procede del árabe al-sābiq ("el anterior" o «que precede»).
El WGSN aprobó el nombre Sabik para el componente WDS J17104-1544 A el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,45. Es la segunda en magnitud.

Tipo de estrella: Es una estrella binaria blanca.
Ambas son estrellas blancas de la secuencia principal de clase A.

Otros datos: Está a 84 años luz de distancia del Sistema Solar.

Saik

Ubicación: Se podría corresponder con la cadera o muslo izquierdo de Ofiuco.Es la estrella central de la base del gran cuasipentágono de la constelación.

Etimología: En árabe es «el conductor».

Magnitud aparente: 2,50. La tercera más brillante de Ofiuco.

Tipo de estrella: Zeta Ophiuchi es una estrella azul de tipo espectral O9V.

Otros datos: Está a una distancia estimada de 366 años luz de la Tierra.
Gira a una velocidad increíblemente rápida de 400 km/s.
ζ Oph es 68.000 veces más luminosa que el Sol. De hecho, si no fuera por las nubes de polvo interestelar que ilumina, sería una de las estrellas más luminosas del cielo.
Dentro de unos pocos millones de años, explotará como una brillante supernova.

Yed Prior

Ubicación: Una de las dos estrellas (la más brillante de ambas) del extremo inferior derecho (según se mira) de la constelación; es el lateral de Ofiuco que da hacia Boyero.
Es por donde aparece la parte delantera de Serpiente, y formaría parte de la mano izquierda, la que sujeta esta parte del ofidio.

Etimología: Del árabe Yed, «mano», y del latín prior, «delante» (ya que precede a Yed Posterior —ε Ophiuchi— en su movimiento a través del cielo).
El WGSN aprobó el nombre de Yed Priorpara esta estrella el 5 de octubre de 2016.

Magnitud aparente: 2,70. La cuarta en magnitud.

Tipo de estrella: Yed Prior es una gigante roja de tipo espectral M0.5III.

Otros datos: Yed Prior está situada a 170 años luz del Sistema Solar (unos 60 a.l. más lejos que Yed Posterior, con la que forma un doble óptico a simple vista).

Cebalrai

Ubicación: Es el hombro derecho. Es el vértice que da hacia la zona de la constelación Águila.

Etimología: El término Cebalrai proviene del árabe kalb al-rā‘ī, «el perro del pastor».
El WGSN aprobó el nombre Cebalrai para esta estrella (β Oph) el 21 de agosto de 2016.

Magnitud aparente: 2,75. La quinta más brillante de Ofiuco.

Tipo de estrella: Cebalrai es una gigante naranja de tipo espectral K2III.

Otros datos: Está a 85 años luz del Sol.

κ Oph

Ubicación: Es el hombro izquierdo, en el lado de Ofiuco que da a Hércules.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,15. La sexta en magnitud.

Tipo de estrella: Kappa Ophiuchi es una gigante naranja de tipo espectral K2III.

Otros datos: Está situada a 86 años luz del Sistema Solar.

Yed Posterior

Ubicación: En la mano izquierda (junto con Delta Ophiuchi) de Ofiuco (la más interior de ambas estrellas Yed).
Es el vértice inferior derecho, el más próximo a la constelación Libra, de la base del cuasi pentágono.

Etimología: Yed deriva del árabe yad que significa «mano», y del latín posterior, «detrás», ya que sigue a Delta a través del cielo.
El WGSN aprobó el nombre Yed Posterior para esta estrella (ε Oph) el 5 de octubre de 2016.

Magnitud aparente: 3,20. La séptima en brillo.

Tipo de estrella: Yed Posterior es una gigante amarillo-naranja de tipo espectral G9.5IIIb

Otros datos: Está a una distancia estimada de 106,4 años luz del Sol .

Garafsa

Ubicación: En el pie derecho de Ofiuco, entre Sagitario y Escorpión.
Se localiza justo al suroeste de la estrella de Kepler, la supernova de 1604.

Etimología: Garafsa es el nombre persa del antiguo asterismo, en varias culturas, relacionado con un mago y una serpiente.

Magnitud aparente: 3,25. La octava más brillante de Ofiuco.

Tipo de estrella: Theta Ophiuchi es una caliente subgigante azul de tipo espectral B2 IV.
Es una binaria espectroscópica, y su estrella acompañante está separada unas 0,25 UA

Otros datos: Está situada a 563 años luz del Sistema Solar.
Su luminosidad es 11.500 veces mayor que la luminosidad solar.
Su masa, entre 9 y 10 masas solares, la sitúa en el límite entre las estrellas que concluyen sus días como enanas blancas masivas y aquellas que acaban estallando.

ν Oph

Ubicación: La mano derecha (que sujeta la cola de la serpiente).
Está justo en el límite con Serpiente y a escasos 10 grados de la constelación Scutum.

Etimología: -

Magnitud aparente: 3,30. La novena en magnitud.

Tipo de estrella: Ni Ophiuchi es una gigante naranja de tipo espectral K0III,​ también catalogada como G9III.
Se conoce la existencia de dos enanas marrones en órbita alrededor de Ni Ophiuchi. La más interior (Ni Ophiuchi b) fue descubierta en 2004 y orbita a una distancia media de 0,18 UA de la estrella.
Ni Ophiuchi c fue descubierta en 2010 y el semieje mayor de su órbita es de 5,88 UA.

Otros datos: Dista 151 años luz del Sistema Solar.