titulo subir.gif
<< Perros de Caza Índice Pez Austral >>

Constelaciones
Perseo

Datos generales

Es una de las 48 constelaciones de Ptolomeo y, de las 88 actuales, es la 24.ª más grande, ocupando 615 grados cuadrados del cielo nocturno.

Perseo limita al norte con Jirafa y Casiopea, con Aries y Tauro al sur, al este con Auriga, y Andrómeda y Triangulo al oeste.

El plano galáctico de la Vía Láctea pasa a través de Perseo, pero es mucho menos visible que en otras partes del cielo, ya que está oscurecido por nubes moleculares. El Brazo de Perseo es un brazo en espiral de la Vía Láctea y se extiende a través del cielo desde la constelación de Casiopea a través de Perseo y Auriga hasta Géminis y Lince. Este segmento está hacia el borde de la galaxia.

En Perseo se pudo ver una nova brillante que apareció entre Algol y Delta Persei. Esta nova, llamada GK Persei (también Nova Persei 1901) fue descubierta por el astrónomo aficionado escocés Thomas David Anderson el 21 de febrero de 1901. Alcanzó un pico de magnitud 0,2 (casi tan brillante como Capella y Vega) para terminar desvaneciéndose a una magnitud de 13 alrededor de 30 años después.

Otro objeto curioso de la constelación a medio camino entre ζ Per y Hassaleh (Auriga) es GRO J0422+32 (V518 Persei), un binario de rayos X formado por una estrella enana roja que orbita un misterioso objeto denso y pesado, posiblemente un agujero negro, cada 5,1 horas. Si el sistema realmente contiene un agujero negro, sería el más pequeño jamás registrado. Un análisis más detallado en 2012 calculó una masa de 2,1 masas solares, lo que hace dudar sobre qué es realmente el objeto, ya que parece ser demasiado pequeño para ser un agujero negro.

Desde Perseo irradia la lluvia de meteoros de las Perseidas (conocida como las lágrimas de San Lorenzo), visible en verano, asociada con el cometa 109P/Swift-Tuttle y de la que se tienen datos desde hace dos milenios.