Constelaciones
Unicornio
Estrellas principales
α Mon
Ubicación: se corresponde con las patas traseras, ubicándose sobre Can Mayor.
Etimología: -
Magnitud aparente: 3,90. La más brillante de la constelación.
Tipo de estrella: α Monocerotis es una gigante naranja de tipo espectral K0III (también clasificada como G9III según otras fuentes).
Otros datos: se encuentra a 148 años luz de distancia del Sol.
γ Mon
Ubicación: es el casco delantero izquierdo del caballo.
Es la más cercana a Saiph (Orión) de las principales, y se encuentra cerca de la línea imaginaria que pasa por del Cinturón de Orión (de Mintaka a Alnitak).
Etimología: -
Magnitud aparente: 3,95. Es la segunda, en magnitud, de Unicornio.
Tipo de estrella: Gamma Monocerotis es una estrella gigante anaranjada de tipo K.
Otros datos: está situada a una distancia aproximada de 645 años luz.
δ Mon
Ubicación: está en la espalda del caballo, de donde partiría la extremidad delantera.
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,15. La tercera en brillo de Unicornio.
Tipo de estrella: Delta Monocerotis es un sistema binario de estrellas en el que La estrella principal es una estrella blanca, de tipo A, clase espectral A2V, y la compañera se sitúa a menos de 3 segundos de arco, con una magnitud aparente +11,5.
Otros datos: está situada a una distancia de 374,89 años luz.
ζ Mon
Ubicación: sería la grupa.
Es la más próxima a la cabeza de Hydra.
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,35. La cuarta de la constelación.
Tipo de estrella: Zeta Monocerotis es una supergigante amarilla de tipo espectral G2Ib. La «b» indica que es de las menos luminosas de esta clase (aun así, su luminosidad es 5.540 veces mayor que la del Sol).
Otros datos: Se situa a poco más de 1.000 años luz del Sistema Solar.
ε Mon
Ubicación: estaría en la cabeza del unicornio.
Es la más cercana, visualmente, a Betelgeuse (Orión) de la constelación.
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,40. La quinta en brillo.
Tipo de estrella: Épsilon Monocerotis es una estrella doble cuyas componentes se hallan separadas 12,1 segundos de arco.
La componente principal, Épsilon Monocerotis A está catalogada como una subgigante blanca de tipo espectral A5IV aunque, según fuentes, su radio y su masa parecen indicar que, en realidad, es una estrella de la secuencia principal y no una subgigante.
Epsilon Monocerotis B es una estrella blanco-amarilla de tipo F5V. Está separada de la estrella principal al menos 500 UA.
A su vez, Épsilon Monocerotis A es una binaria espectroscópica cuya estrella acompañante estaría a solo 1,25 UA.
Otros datos: se encuentra a 128 años luz del Sistema Solar.
β Mon
Ubicación: sería el casco de la extremidad delantera derecha del unicornio.
Etimología: -
Magnitud aparente: 4,60. Si bien en Stellarium aparece la magnitud 4,6 referida a la estrella individual β Mon A, parece que la magnitud conjunta de las tres componentes (a, B y C) sería de unos 3,75, lo que la convertiría en la estrella más brillante de la constelación.
Tipo de estrella: Beta Monocerotis es un sistema estelar triple en el cual, curiosamente, las tres componentes son iguales, estrellas blanco-azuladas de tipo espectral B3V.
De oeste a este han sido nombradas con las letras A, B y C, con magnitudes +4,6, +5,4 y +5,6, respectivamente.
A y B están separadas 7,4 segundos de arco, mientras que la separación entre B y C es de 2,8 segundos de arco.
Otros datos: está situada a 690 años luz del Sistema Solar.
El astrónomo alemán William Herschel, descubridor de Urano, identificó su multiplicidad en 1781 y la describió como «una de las más bellas visiones en el cielo».