titulo subir.gif

La Luna

Fases lunares

Representación artística de las fases lunares (ESO, NASA / SDO).

Las fases lunares (también fases de la Luna) son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite, debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y al Sol.

Luna nueva: durante la Luna nueva el lado de la Luna que vemos normalmente no es iluminado por el Sol. En este momento la Luna no aparece en nuestro cielo por la noche, pero si durante el día. Obviamente no podemos verla. Los eclipses solares suelen ocurrir durante la luna nueva, dependiendo de cómo el Sol, la Tierra y la Luna se alineen en sus órbitas.

Luna creciente: corresponde a la Luna nueva tradicional y es la primera aparición de la Luna en el cielo, dos días después de haberse producido la Luna nueva. Esta fase de la Luna puede verse durante gran parte del día y por una pequeña porción de la noche, una vez ya oculto el Sol, justo por encima del crepúsculo aún restante.

Recibe el nombre de luna creciente porque la porción iluminada de la Luna es cada vez mayor, con el paso de los días. En la luna creciente, la Luna recorre entre 45 y 90 grados de su órbita.

Tiene forma de pequeña guadaña o cuerno. En el hemisferio norte, el lado derecho de la Luna aparece iluminado. La iluminación de esta fase lunar puede ser entre 10 y 23 %.

En el hemisferio norte, la Luna creciente con mayor altitud se da entre los meses de abril y mayo, y la de menor altitud, entre octubre y noviembre. Tiene su orto (salida del astro en el horizonte) aproximadamente a las 9:00 h., su cénit (punto más alto de un astro en el horizonte) es aproximadamente a las 15:00 h., y su ocaso (puesta de un astro en el horizonte), a las 21:00 h.

Cuarto creciente: esta fase lunar se da cuatro días después de la Luna creciente y en ella el 50 % de su cara visible es iluminada por el Sol.

Esquema de las fases lunares.

La Luna muestra, en el hemisferio norte, la mitad derecha iluminada y la mitad izquierda oscura.

Esta fase lunar es visible en la mitad del día y en la mitad de la noche, por lo que tiene su orto aproximadamente a las 12:00 h., su cénit a las 18:00 h. y su ocaso, a las 00;00 h. En el cuarto creciente, la Luna recorre entre 90º y 135º de su órbita.

Luna gibosa creciente: na vez pasada la fase del cuarto creciente, la Luna va tomando progresivamente, día tras día, una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, y va perdiendo ese "lado recto" que poseía durante la fase anterior (cuarto creciente).

Luna llena: cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse en la totalidad de una de sus caras, hasta formar un círculo.

Su salida es aproximadamente a las 18:00 h. el cénit lo alcanza aproximadamente durante la medianoche y se oculta cerca de las 06:00 h. La Luna llena viene a marcar justo la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos y 36 segundos).

Luna gibosa menguante: pasada ya la fase correspondiente a la Luna llena, la parte luminosa de la Luna comenzará a menguar con el correr de los días, tomando así de nuevo (igual que la Luna gibosa creciente) una apariencia de una Luna cóncava (gibosa) esta vez en su fase decreciente.

Cuarto menguante: exactamente igual que el cuarto creciente, pero en sentido contrario. Además, tiene su orto a las 00:00 h., alcanza el cénit en el cielo a las 6:00 h. y su ocaso se produce a las 12:00 h., es decir, esta fase lunar corresponde al período de días durante el cual es posible observar a la Luna en el cielo durante las horas de la mañana.

Luna menguante: conocida también como "creciente menguante" o "Luna vieja" (este último término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna nueva visible, pero en sentido opuesto.

La Luna menguante solo es posible verla de madrugada, hacia el este, justo por encima de la aurora o el alba y antes de que salga el Sol. Tiene apariencia de pequeña guadaña.

Luna nueva: es la fase en que la Luna no es visible al estar tan cerca del Sol que desaparece de nuestra visita incluso al amanecer o al atardecer. Corresponde a la última fase visible de la Luna desde la Tierra, comenzando así, de nuevo, otro ciclo de fases lunares.