titulo subir.gif

La Luna

Misiones

Introducción Misiones japonesas URSS (siglo XX) Misiones chinas EE. UU (siglo XX) Otros países EE. UU (siglo XXI)-NASA Misiones futuras EE. UU (siglo XXI)-CLPS

Introducción

Sobrevuelo virtual del Valle Taurus-Littrow en el que se muestra el camino tomado por los astronautas del Apolo 17 e incluso una vista de la mitad inferior de su módulo de aterrizaje y del vehículo explorador. Estas imágenes, obtenidas gracias al Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, son una evidencia más del logro alcanzado por la NASA (Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA / David Ladd y Ernie Wrigh).

La Luna, por su proximidad, ha sido el primer objetivo de las misiones astronómicas, cuyo inicio fue impulsado por la Guerra Fría de mediados del siglo XX entre las potencias preponderantes de esas décadas: los Estados Unidos y la Unión Soviética. posteriormente se han ido sumando países como Japon, China, India, y entidades supranacionales como La Unión Europea.

Las misiones a la Luna han tenido su momento álgido en 1969, cuando un hombre puso por primera vez su pie en un mundo distinto al que nos ha visto nacer como especie y en el que siempre hemos vivido. En mi opinión, esa fecha, el 16 de julio de 1969, debería ser el punto y aparte entre la que se ha venido llamando le Edad Contemporánea y la que hoy vivimos, tan diferente al resto, esta edad de la informática y la telecomunicación, como lo fue la fecha del descubrimiento de América en la separación entre la Edad Media y la Moderna.

En total veinticuatro humanos han viajado hasta la Luna y doce de ellos pudieron caminar sobre su superficie. El último de estos lo hizo en 1972.

Actualmente se mantienen activas las siguientes misiones lunares por orden cronológico (entre paréntesis el año en que entraron en la órbita lunar, en el primer grupo, o el de aterrizaje/desembarque, en el segundo, seguido de la/s empresa/s privada/s, en su caso, y de el/los país/es de la misión):

En órbita:

En superficie;

En los siguientes apartados se describe el pasado, presente y futuro cercano de las misiones a nuestro satélite natural. No se incluyen aquellas naves que han sobrevolado la Luna sin que el estudio de esta fuese su objetivo.

Siguientes apartados »


1 DRO son las siglas en inglés con las que se conoce la órbita retrógrada lunar. Es altamente estable por sus interacciones con dos puntos de Lagrange (L1 y L2) del sistema planeta-luna.