Satélites Naturales
de Neptuno
Lunas de Neptuno
Galatea

Galatea, la cuarta luna en proximidad de Neptuno, fue descubierto en julio de 1989 por el equipo científico de la Voyager 2. Se encontró en el mismo mes en que los científicos descubrieron arcos de anillos, o anillos parciales, que se sospechaba que existían alrededor de Neptuno.
Su descubrimiento se anunció en la circular IAUC 4824 (ver la página de Despina).
Galatea es otra de las pequeñas lunas de Neptuno, de forma irregular como Despina, Galatea orbita en la misma dirección que Neptuno y está relativamente cerca del plano ecuatorial del gigante gaseoso. Se cree que la gravedad de la pequeña luna causa perturbaciones en el sistema de anillos de Neptuno.
Esta luna también está destinada a ser destruida por acercamiento al gigante de hielo.
Se mueve por el interior de los anillos y su gravedad, posiblemente, está confinando los arcos de materia de estos anillos. Esseguramente, una luna pastora del anillo de Adams, que está poco más allá de 1.000 km fuera de su órbita
Las resonancias de Adams con Galatea en proporción 42:43 se consideran el mecanismo más probable para confinar los arcos de anillo únicos que existen en este anillo. La masa de esta luna se ha estimado basándose en las perturbaciones radiales que induce en el anillo.
Galatea orbita a 61.600 km del centro planetario, justo por debajo del fino Anillo Adams, que está a 63.000 km del centro de Neptuno. Por debajo, Galatea tiene el Anillo de Leverrier, que está a 53.000 km, y el Anillo de Galle, más ancho y más débil, que está a 42.000 km.
Esta luna de forma irregular tampoco muestra signos de actividad geológica, y, seguramente, sea una pila de escombros de los satélites primigenios de Neptuno, características todas que xomparte con las lunas vistas anteriormente de este planeta.
También Galatea se encuentra por debajo del radio de la órbita sincrónica de Neptuno, viajando en proceso de desaceleración y acercamiento al planeta y pudiendo, por tanto, tener el mismo destino que las tres lunas más interiores ya visto.
El 16 de septiembre de 1991 se le dio el nombre de Galatea, una de las cincuenta nereidas (ninfas del mar Mediterráneo). En la mitología griega, Galatea era una nifa que atendía a Poseidón (Neptuno en la mitología romana).
La luna fue originalmente designada S/1989 N4. También se refieren a ella como Neptuno VI. Hay un asteriode con ese nombre: el (74) Galatea.