Satélites Naturales
de Neptuno
Lunas de Neptuno
Larisa

Larissa es una pequeña luna, de aproximadamente la mitad del diámetro de Proteo. Está cerca del sistema de anillos de Neptuno, junto con Despina y Galatea y, como estas, tiene una forma muy irregular y presenta muchos cráteres. Se han determinado que el tamaño de varios de ellos está entre los 30 y los 50 km de diámetro.
No muestra signos aparentes de actividad geológica. El contorno irregular sugiere que esta luna se ha mantenido fría y rígida durante gran parte de su historia. Su densidad es de 1,3 g/cm3.
Es un objeto oscuro, con una superficie de albedo bajo que refleja alrededor del 5 por ciento de la luz incidente.

La órbita de Larissa es mayoritariamente circular, pero describe una suave espiral hacia Neptuno lo cual podría hacer que termine impactando con la atmósfera de Neptuno, o ser destrozada por las fuerzas de marea del gigante gaseoso para pasar a ser un anillo planetario. El periodo orbital de esta luna en la actualidad es de 13 horas y 20 minutos aproximadamente.
Su nombre procede de una ninfa de la mitología griega: la heroína argiva Larisa, hija de Pelasgo, amante de Poseidón (Neptuno en la mitología romana). Es nombre epónimo de la capital de la región de Tesalia (Grecia).
En el primer anuncio de su localización, por las observaciones terrestres en 1981 se le denominó s/1981 N1. Cuando su existencia fue confirmada por la Voyager 2 recibió la designación provisional de S/1989 N2.
A la misma vez se descubrieron otras dos lunas: Despina —1989/N3— y Galatea —1989/N4—. Unas semanas antes, a principios de julio de 1989, se había identificado a Proteo —1989/N1. En total ese año se designaron, junto con Larisa, otras seis lunas internas de Neptuno descubiertas, cono puede leerse en la Circular No. 5347 de la UAI. El 16 de septiembre de 1991 se le dio su nombre actual.