Satélites Naturales
de Saturno
Lunas de Saturno
Dione
Aproximación, el 11 de octubre de 2005, de la nave Cassini a Dione con Saturno y sus anillos de fondo. Va desde 107.000 km a 4.000 km (escala: 234 m/píxel) de distancia a la superficie lunar. La duración real de la secuencia es de 3,5 horas (NASA / JPL / Instituto de Ciencias Espaciales).
Este satélite fue descubierto por Giovanni Cassini el 21 de marzo de 1684. Dione recibe su nombre de la diosa griega (o Titán) hija de Tetis (hermana de Kronus) y Oceanus, y madre de Afrodita (según Homero).
Es una pequeña luna de 1.124 km de diámetro medio que orbita Saturno a una distancia semejante a la que lo hace la Luna alrededor de la Tierra.
Su densidad (1,48 veces la del agua líquida) sugiere que alrededor de un tercio de Dione está formado por un núcleo denso (probablemente roca de silicato) y el resto de su material es hielo. A la temperatura promedio de Dione el hielo es muy duro y se comporta como una roca.
Sin embargo en estudios posteriores, del Observatorio Real de Bélgica, se propone que entre su núcleo rocoso y la gruesa corteza de hielo (dos tercios de la masa del satélite) podría haber un océano de agua líquida. Esta teoría se deduce de las particularidades del campo gravitatorio de Dione como del «aura» que se ha detectado a su alrededor, que podría implicar que la luna está rodeada de una fina neblina de partículas de hielo emergiendo desde uno o más puntos de su superficie. Además los datos de gravedad obtenidos de los sobrevuelos de la sonda Cassini quedarían explicados si la corteza de Dione flota sobre un océano, situado 100 kilómetros por debajo de la superficie. Este océano El océano tendría varias decenas de kilómetros de profundidad.
Esta luna es continuamente bombardeada por polvo de hielo muy fino (equivalente a humo) del anillo E de Saturno (el polvo del anillo E proviene de los géiseres de Encelado).

Su superficie presenta zonas con muchos cráteres (de hasta 100 km de ancho), llanuras con un número más moderado de cráteres, llanuras con pocos cráteres y áreas fracturadas. Las áreas con más cráteres están en la cara posterior, lo cual no parecería lógico, ya que la cara delantera debería ser la más «picada» por lo que se piensa que un impacto reciente provocó que Dione girase. Se ha calculado que cuerpos tan pequeños como los que crearon cráteres de 35 km podrían haber sido capaces de hacer girar a la luna hasta su posición actual, pero es tan solo una hipótesis del extraño giro de 180° de esta luna.
Las áreas fracturadas, que en las imágenes de la Voyager aparecen como líneas tenues brillantes y delgadas, tienen longitudes de decenas a cientos de kilómetros, a menudo atravesando llanuras y cráteres. Los sobrevuelos de Cassini mostraron esos «hilos» como brillantes paredes de hielo de un cañón (algunas de ellas de varios cientos de metros de altura), probablemente causadas por grietas por hundimiento. Las paredes son brillantes porque el material más oscuro se desprende dejando expuesto el brillante hielo de agua. Estos acantilados de fractura sugieren que Dione experimentó actividad tectónica en su pasado. Podrían ser una fase madura de las llamadas rayas de tigre en Encelado.
Los nombre de muchas de sus características geológicas se han tomado de personas y lugares en la «Eneida» de Virgilio. De entre estas características geológicas se distinguen chasmata, o cañones, lineae, o acantilados glaciales, y cráteres.
Las dos lineae mayores son la Padua Linea, de 780 km, y la Palatine linea, de 645 km. La primera toma el nombre de la ciudad, fundada según la mitología griega por el consejero Antenor, y la segunda es el nombre de la más cnetrica de las siete colinas de Roma.

De los chasmatae, los tres mayores son Eurota Chasmata (1.000 km), Padua Chasmata (1.025 km) y Palatine Chasmata (1.100 km).
En cuanto a los cráteres, hay muchos que superan los 50 km de diámetro, siendo los mayores Aeneas, de 161 km, y el gigante Evander, de 350 km.
Dione está bloqueada en fase con Saturno, pero además ha bloqueado gravitacionalmente dos lunas mucho más pequeñas: Helena (35,2 km de diámetro medio), que orbita Saturno 60° por delante de Dione, y Polideuces (de tan solo 2,6 km), que lo orbita 60° por detrás de Dione (son los puntos lagangianos L4 y L5, igual que sucede con Telesto y Calipso junto a Tetis).
Dione tanbién interactúa con las dos lunas cercanas Mimas y Encelado, estando en resonancia con ellas. Por tanto, estas lunas se aceleran ligeramente a medida que se acercan y disminuyen la velocidad a medida que se alejan, lo que hace que sus órbitas varíen ligeramente de forma compleja, manteniéndose de este modo fijas en sus posiciones. Dione mantiene a Encelado bloqueado en un período exactamente la mitad del de su propio período orbital.