Cometas
Cometas relevantes
Introducción
En esta sección se hace un viaje por cometas que destacan, o han destacado, por algún motivo que les ha sacado, por así decirlo, del anonimato. Algunos cumplen varios pero se incluyen en el que le ha dado su mayor prestancia. Así por ejemplo, el Halley fue visitado por un escuadrón de naves espaciales para su estudio, es el causante de la lluvia de meteoros de las oriónidas, tiene una órbita inusual (retrógrada) e incluso ha destacado su aproximación a la Tierra, pero se le incluye en el grupo de los cometas más brillantes porque es conocido principalmente por su refulgencia desde hace siglos.
El primero de los criterios en que se han clasificado es, como se cita, el brillo, y se recogen, ordenados cronológicamente, ocho de los cometas más conocidos por su resplandor, ya sea en la antigüedad o en momentos más recientes. En el segundo grupo se encuadran cinco cometas que han destacado por su estudio en misiones espaciales, siguiendo también un orden cronológico. Estas misiones se describen con mayor detalle en la sección «misiones» de este capítulo de cometas. El tercer apartado contiene cometas cuya relevancia se basa en su tamaño, en su aproximación a la Tierra o en alguna característica especial de su órbita o periodo, y en él se han introducido dos cometas. Por último se han incorporado otros dos cometas al cuarto apartado en función de sendas lluvias de meteoros importantes que generan.
Siguientes apartados »