Asteroides
Distribución y riesgo
« Apartado anterior
Asteroides centauros
Representación artística de Chariklo, el mayor de los asteroides troyanos y el quinto cuerpo del sistema solar (tras los cuatro planteas gigantes gaseosos) con anillos (Animación: Lucie Maquet, Observatoire de Paris, LESIA. Nature News).
Se denominan centauros a los asteroides que se encuentran en la parte exterior del sistema solar orbitando entre los grandes planetas. Destacan (2060) Quirón, que orbita entre Saturno y Urano, y (5335) Damocles, entre Marte y Urano.
Sin embargo, con una magnitud absoluta de 6.41 y un albedo de 0.06, Cariclo (o Chariklo) es el mayor representante del grupo de asteroides de los centauros conocidos hasta el momento, con un diámetro estimado de 258 km, seguido por los citados Quirón (diámetro = 230km, magnitud =6,5 y albedo = 0,07) y Folo (diámetro = 200km, magnitud = 7 y albedo = 0,05).
(10199) Cariclo (descubierto el 15 de febrero de 1997) encuentra a 0.09 AU de Urano, con un periodo orbital de 10,3 x 106 años. Al transitar por una estrella, el 3 de junio de 2013, se comprobó que cuenta con su propio sistema de anillos. Un par con 7 y 3 kilómetros de anchura respectivamente separados por un hueco oscuro de unos 9 km. Posiblemente su origen fue una colisión y se mantienen gracias a una pequeña luna pastora. Es el único de los más de 600.000 cuerpos menores en el sistema solar en el que se han detectado anillos. Dejar constancia de que la Estación Astrofísica de Bosque Alegre del Observatorio Astronómico de Córdoba participó en el descubrimiento.
Estos asteroides son bautizados con nombres de centauros mitológicos o personajes relativos a estos. Estos cuerpos menores del sistema solar solar (CMSS) se comportan como asteroides y como cometas, de ahí que se eligiese el nombre centauro, ser mitológico mitad humano mitad caballo. En algunos se ha observado coma, como Quirón, que ahora se considera asteroide y cometa.
Ningún centauro ha sido todavía fotografiado de cerca mediante algún aparato espacial, aunque hay importantes evidencias de que la luna de Saturno Febe, fotografiada por la Sonda Cassini en 2004, puede ser un centauro capturado por el gigante.
Siguiente apartado »