titulo subir.gif

Asteroides

Distribución y riesgo

Asteroides del cinturón principal Asteroides potencialmente peligrosos (PHA) Asteroides troyanos Escalas de riesgo Asteroides centauros Asteroides orbitantes de la Tierra Asteroides cercanos a la Tierra (NEA)

« Apartado anterior

Asteroides potencialmente peligrosos (PHA)

Vídeo de 64 fotogramas generados a partir de datos tomados de Tutatis por el Radar del Sistema Solar Goldstone en diciembre de 2012. La rotación del asteroide ha sido acelerada (JPL-CALTECH / NASA; subtítulos traducidos: Albysol).

Según definición de la UAI, para ser clasificado como un objeto potencialmente peligroso (PHO, por su acrónimo inglés potentially hazardous object), un NEA debe estar en una órbita Apolo o Aten, debe tener más de 140 m de diámetro y debe viajar a 0,05 UA de cualquier punto a lo largo de la órbita de la Tierra. Son ,en definitiva, objetos que están más cerca de la órbita de la Tierra que la mayoría de los NEO y, en el improbable caso de un impacto, el resultado tendría implicaciones globales. La mayoría de los PHO conocidos son asteroides (PHApotentially hazardous asteroid—). En 2023, según la JPL, había contabilizados 2.430 PHA.

Con sus 4,75 × 1,95 km, (4179) Tutatis (también Teutates, y en inglés Toutatis) es el más grande de los PHA. Pertenece al grupo Apolo y fue descubierto el 4 de enero de 1989 por el astrónomo francés Christian Pollas. El paso cercano en septiembre de 2004 fue causa de preocupación e hizo prever que Tutatis pudiese colisionar más adelante con la Tierra.​ Sin embargo, la probabilidad de colisión se considera muy pequeña.

Otro PHA es el asteroide (99942) Apofis (o Apophis), asteroide Atón, de 250 a 400 m de longitud. En diciembre de 2004, algunas observaciones indicaban una probabilidad relativamente alta de colisión con la Tierra (del 2,7 %) en el año 2029, pero estas probabilidades bajaron drásticamente con cálculos posteriores. Aun así, persistía la posibilidad de que durante el encuentro cercano de 2029 con la Tierra, Apofis pasase por una «cerradura gravitacional», una región muy precisa del espacio de no más de 400 m de diámetro, que lo situaría en trayectoria de colisión para un futuro impacto el día 13 de abril de 2036. Esta posibilidad mantuvo al asteroide en el nivel 1 de la escala de Turín, de la que se habla más adelante, hasta agosto de 2006. Nuevas observaciones de la trayectoria de Apofis revelaron que muy probablemente no pasará por la «cerradura», por lo que el 5 de agosto de 2006, Apofis fue rebajado al nivel 0 de la citada escala.

Imágenes de radar del asteroide Apofis realizadas en marzo de 2021 (NASA / JPL-Caltech y NSF / AUI / GBO). Ampliar.

La antena de radio de 70 metros del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo Goldstone de la Red del Espacio Profundo (California) y el Telescopio Green Bank de 100 metros (Virginia Occidental), ambos en Ee. UU., utilizaron un radar para rastrear con precisión el movimiento de Apofis los días 8, 9 y 10 de marzo de 2021, su último acercamiento antes de su encuentro con la Tierra en 2029. Cuando se tomaron esas imágenes, que se muestran adjuntas al texto, Apofis estaba a unos 17 millones de kilómetros de la Tierra. En ellas, cada píxel tiene una resolución de 38,75 metros.

Dichas observaciones ayudaron a los científicos del CNEOS a determinar con precisión la órbita del asteroide de 340 metros de ancho alrededor del Sol, descartando cualquier amenaza de impacto con la Tierra durante los próximos cien años o más. Gracias a ellas, este temido asteroide fue eliminado de la Tabla de Riesgo de Impacto de Sentry.

Para estudiar y calcular las órbitas de asteroides y cometas y las probabilidades de que impacten contra nuestro planeta, el JPL (NASA) creó, y administra, el CNEOS (Center for Near-Earth Object Studies, —«Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra»—) como apoyo a la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA (PDCO, por sus siglas en inglés), creada a su vez, en 2016, con el objetivo de gestionar la misión en curso de la agencia de encontrar, rastrear y comprender mejor los asteroides y cometas que podrían representar un peligro de impacto para la Tierra.

Paralelamente, Scout proporciona análisis de trayectoria y evaluación de riesgos para objetos detectados recientemente en la página de confirmación de objetos cercanos a la Tierra (NEOCP, por sus siglas inglesas) del Minor Planet Center. Por su parte, Sentry es un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo de asteroides más actualizado para detectar posibles impactos futuros con la Tierra durante los próximos 100 años. En el apartado anterior hay links a la lista Sentry y a otras listas de interés de este tema.

Siguiente apartado »